Archivado en Comunicados, Salud Laboral

Se inicia el proceso para evaluar los Riesgos Psicosociales

Más de un año después de que CC.OO. lo solicitara por primera vez, y tras la insistencia reiterada de nuestra organización, la empresa comunicó ayer el inicio del proceso para acordar y aplicar un modelo de Evaluación de Riesgos Psicosociales en nuestra empresa.


Este artículo se publicó originalmente en bankia (Seccion Sindical Bankia) ,


pdf print pmail

undefined undefined" style="color:#ff4040;text-decoration:underline">¿Qué son los riesgos psicosociales y por qué es importante su evaluación?

Se denominan factores psicosociales a aquellos factores de riesgo para la salud que se originan en la organización del trabajo y que generan respuestas de tipo fisiológico (reacciones neuroendocrinas); emocional (sentimientos de ansiedad, depresión, alienación, apatía?); cognitivo (restricción de la percepción, de la habilidad para la concentración, de la creatividad o la toma de decisiones?) y conductual (abuso de alcohol, tabaco, drogas, violencia, asunción de riesgos innecesarios?). Estas conductas se conocen popularmente como ?estrés? y pueden ser precursoras de enfermedad en ciertas circunstancias de intensidad, frecuencia y duración.

El estrés, el acoso y el malestar físico y psíquico que sufren muchos trabajadores y trabajadoras son resultado de una mala organización del trabajo y no de un problema individual, de personalidad o que responda a circunstancias personales o familiares.

Los Factores Psicosociales representan, pues, la exposición (aquello que deberemos identificar, localizar y medir); la Organización del Trabajo representa el origen de dicha exposición (aquello sobre lo que habrá que actuar para eliminar, reducir o controlar esta exposición); y, por último, el ESTRÉS representa el precursor del efecto (enfermedad) que pretendemos y debemos evitar.

Todos estos factores han cobrado especial protagonismo en empresas que se han visto sometidas a importantes procesos de reestructuración, como es nuestro caso, dado que el cierre de gran número de centros de trabajo y la consiguiente salida de personal implica (junto a una serie de situaciones duras y traumáticas) un importante déficit de recursos en todos los sentidos; lo que, a su vez, se sitúa en la base de otros graves problemas que venimos padeciendo: prolongaciones de jornadas, presiones, amenazas?

Más vale, pues, tarde que nunca. CC.OO. reiteramos nuestro compromiso de velar por la seguridad y salud de todas las personas que trabajamos en Bankia. Asimismo, nos ponemos a tu disposición para aclarar cualquier dato que necesites al respecto, a través de tu Delegado de Prevención de CC.OO. o contactando con este sindicato.

26 de Septiembre de 2014

Infórmate

CCOO Servicios es un sindicato, es Comisiones Obreras en los sectores de Comercio, Financiero, administrativo, de las TIC, Hostelería, Contact-center, Oficinas, Turismo... Leer más


Síguenos en Telegram

Dónde estamos


OFICINAS CENTRALES
C/ Albasanz, 3 1º Planta
28037 Madrid
Tel: 91 540 92 82
Asesoría Madrid 91 536 51 63-64
Otras Comunidades
Fax: 91 559 71 96
Email: contacta@servicios.ccoo.es