Archivado en Revision Salarial, Salario
Cajas rurales: IPC y atrasos, la importancia del convenio colectivo
El Índice de Precios al Consumo (IPC) de 2007, publicado por el INE, ha sido del 4,20%, superando en 2 puntos y 20 décimas la previsión del Gobierno.
Por grupos las mayores subidas las registran transporte (7,1%) y alimentos y bebidas no alcohólicas (6,6%), y las mayores bajadas bebidas alcohólicas y tabaco (6,1%).
Por comunidades autónomas destacan: por arriba, Murcia (4,7%) Castilla León y Castilla La Mancha (4,5%); por abajo, Ceuta (3,0%) y Melilla (3,8%). Por provincias lo hacen por arriba Teruel (5,2%), Castellón (5,1%) y Albacete (5,0%); y por abajo, Ceuta (3,0%) y Melilla (3,8%).
El XIX Convenio Colectivo para Sociedades Cooperativas de Crédito establece una cláusula de revisión salarial por el IPC. Por consiguiente, en la nómina de enero de 2008 debe procederse al pago de los atrasos de 2007 y una entrega a cuenta del 2% correspondiente a 2008.
Una inflación desbocada ha puesto en valor, de una manera clara, la importancia de haber cerrado un convenio colectivo que permite a los trabajadores/as del sector de cajas rurales quedar al abrigo de las inquietudes existentes en estos momentos en los mercados. Los atrasos de 2007 a percibir son los reflejados en la tabla siguiente:
Ver tabla salarial Cajas Rurales 2008
Acordada la subida salarial de 2023 para el Convenio colectivo del comercio de flores y plantas
Se publica en el BOE el XVIII Convenio de Consultoría y comienza, con ello, a ser de aplicación
El BOCM publica el nuevo Convenio Colectivo de Oficinas y Despachos
Teletrabajo, ha venido para quedarse. Desconexión digital
Guías sobre planes de igualdad e igualdad retributiva
HUELGA EN LOS HOTELES DE PORT AVENTURA