Arquivado en
III Convenio colectivo sectorial estatal de Contact Center
El pasado 29/11/2022 CCOO firmó un preacuerdo para el III Convenio Sectorial de Contact Center, que incluye en su ámbito a empresas con más de 100.000 personas de plantilla. Este preacuerdo es un paso clave para revertir la precariedad del sector con avances fundamentales, especialmente en materia de retribución, contratación y jornada, teletrabajo y subrogación; pilares fundamentes para CCOO.
COMUNICADO Nº 2 - 05/01/2023
Teletrabajo: Regulación Compensación económica y derechos
El preacuerdo para el Convenio de Contact Center firmado por CCOO, es el primer paso para regular la modalidad de Teletrabajo (TT). Durante la Pandemia Covid-19 las empresas implantaron el TT al 80% de las plantillas, pero la falta de legislación ha originado abusos. Las empresas han negado la compensación por los gastos generados, el derecho a la salud laboral o la comunicación con la representación sindical. En casos extremos, incluso utilizan el TT como "premio/castigo".
¿QUÉ ASPECTOS DEL TT REGULARÁ EL PRÓXIMO CONVENIO GRACIAS AL PREACUERDO?
- Compensación de los gastos, que se actualizarán conforme a las subidas pactadas, siendo de aplicación desde el 29 de noviembre de 2022.
- Jornadas de 30 h/s o mayores: 1,18 €/día teletrabajado.
- Jornadas de menos de 30 h/s: 0,93€/día teletrabajado.
- El 30% de la plantilla podrá estar el 100% de su jornada en TT .
- Sin límite de % de plantilla, se podrá implantar TT híbrido con un mínimo de 9 días de presencialidad al trimestre, de los cuales 2 se realizarán cada mes. Se informará a la persona trabajadora y a su representación sindical de la planificación de los días de presencialidad con 3 meses de antelación.
- Obligación de adscripción del personal a un centro de su misma provincia o provincia limítrofe. En caso de no existir dicho centro de trabajo, se garantizará el derecho al TT del 100% de la jornada a la persona trabajadora durante toda su relación contractual.
- Periodo mínimo de preaviso de 20 días para ejercer el derecho a la reversibilidad del TT obligatorio tanto para la empresa como para la persona trabajadora.
- Dotación de silla ergonómica y reposapiés.
- Sistema de comunicación a través de correo electrónico o sistema análogo, dotando a la RLPT del mismo sistema para comunicarse con la plantilla que teletrabaja.
La regulación de los días de presencialidad es importante porque con la planificación y la obligación de informar con carácter previo, estamos evitando abusos como "castigos y premios".
Al obligar a las empresas a adscribir a su plantilla a un centro de trabajo de su provincia o limítrofe, evitamos que la empresa revierta el TT y obligue a la persona a acudir a un centro de trabajo situado a gran distancia de su domicilio, evitando así despidos encubiertos.
Tiene gran importancia que se dote a la RLPT (sindicatos) de medios para contactar con el personal que teletrabaja y viceversa, pues sólo así podremos garantizar el respeto de los derechos de todas las personas que trabajan en las empresas con representación sindical.
-
Descarga el Comunicado 2 - TELETRABAJO (05/01/2022)
COMUNICADO Nº 1 - 12/12/2022
Salarios: Actualización | 16.000 € Salario Teleoperador/a en 2024
Arrancamos con este comunicado una entrega de informativos por temas, que iniciamos con los avances conseguidos en materia salarial:
- Año 2022: 3,5% (menos la subida a cuenta del 2,5€ en las empresas que la hayan aplicado)
- Año 2023: 3,5%
- Año 2024: 3%
- Año 2025: IPC cerrado del año anterior (mínimo del 1% y tope del 3,5%)
- Año 2026: IPC cerrado del año anterior + 0,5 (mínimo del 1% y tope del 3,5)
Eliminación de los niveles 11 y 12 a partir del 1 de enero de 2024.
Subidas pactadas
- Subida en enero del 7,12% (subida de 2022 + subida de 2023). Ej. el N10, percibirá 15.586,32 €/año a partir del 1/1/2023 en lugar de los 14.555 €/año que le corresponden actualmente.
- Si el IPC se situase en niveles altos en 2025 y 2026, la subida total podría alcanzar el 18,19%.
- Se cumple el objetivo de superar los 16.000 € de salario a tiempo completo para la gran mayoría de personas que trabajarán en el sector en 2024.
- En 2024 desaparecen los niveles 11 y 12 que serán incluidos en el 10. En un año, el salario de entrada en el sector pasará de 14.000 € anuales a 16.059,43 € anuales (subida del 14,71%).
- Todos los porcentajes de subida se aplicarán al salario base y a todos los conceptos salariales y no salariales, incluida la compensación de teletrabajo (esta última desde el 1/1/2023).
Tabla salario anual por niveles salariales a tiempo completo:

El salario para los años 2025 y 2026 dependerá del IPC del año anterior.
- Descarga el Comunicado 1 - SALARIOS (12/12/2022)
Signat el Conveni de Comerç i importadors d?articles fotogràfics, vídeo i so de Barcelona (2019-2021)
Jornada de mobilització contra els ERO del Grup Amplifon
CCOO PREPARA MOBILITZACIONS CONTRA ELS ERO PRESENTATS PEL GRUP AMPLIFON
El Tribunal Suprem dictamina que els Permisos Retribuïts deuen iniciar el seu còmput en dies hàbils per a les persones treballadores
CCOO desconvoca la VAGA i concentracions davant BLANCO perquè s'arriba a un preacord
Reuniones comerciales en oficinas










