Archivado en Documentacion, Ciberderechos, Digital

Con la participación de Comfia CCOO
Alejandro Tiana, clausura las II Jornadas de "Alfabetización Digital 2.0"
Madrid, durante tres días, Centro de Excelencia de Conocimiento sobre "Claves de la Alfabetización Digital"
Las Jornadas fueron inauguradas por Joan Clos, Ministro de Industria, Turismo y Comercio (MITYC).
La clausura de las Jornadas corrió a cargo de Alejandro Tiana, Secretario General de Educación (MEC).
Alejandro Tiana reiteró el pleno aval a las Jornadas tanto por el desarrollo de las mismas y la calidad de las intervenciones, cuanto porque la Sociedad de la Información no sólo afecta a la educación, sino a todos los ámbitos de la vida y, en este sentido, las Jornadas tienen el valor añadido de haber sabido abordar con rigor cuestiones diversas relacionadas con la innovación tecnológica, el desafío del cambio, la producción y distribución del conocimiento sin cortapisas, la pedagogía colaborativa, el papel de los gobiernos, las empresas y la sociedad civil, etc.
Participaron cerca de 40
ponentes de reconocido prestigio pertenecientes al sector público y privado,
mundo académico y sociedad civil, entre los que se encuentran: Amparo Moraleda,
Fernando Sáez, Javier Bustamante,
José Luís Molinuevo, Richard Stallman, Alfonso Gutiérrez, David Cierco, Alfons
Cornella, Andoni Alonso y Margarita Barañano.
También se contó con la presencia
del profesor Langdon Winner, autor
de La ballena y el reactor: Resumen jornada
1 #
Resumen jornada 2 # Resumen jornada 3
+ Info: http://www.fiap.org.es o http://www.fiap.org.es/2jad/presentacion.htm También contactando por email con info@fiap.org.es o comunicacion@fiap.org.es
Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales
Se publica en el BOE el XVIII Convenio de Consultoría y comienza, con ello, a ser de aplicación
El BOCM publica el nuevo Convenio Colectivo de Oficinas y Despachos
La banca vendió 50.758 millones en ladrillo tóxico a los fondos en el 2017
Tomadura de pelo
Cerberus, Intrum y DoBank pujan por el control de Altamira (Apollo)