Archivado en Noticias, Divulgacion

Participación sindical en los espacios internacionales de H&M: avances, desafíos y compromiso de futuro

Durante el mes de septiembre y octubre, la Federación de Servicios de CCOO ha participado activamente en dos importantes encuentros internacionales en el marco de la acción sindical global en H&M


pdf print pmail

Durante el mes de septiembre y octubre, la Federación de Servicios de CCOO ha participado activamente en dos importantes encuentros internacionales en el marco de la acción sindical global en H&M: la reunión anual de la Alianza UNI Global para H&M, celebrada el 15 de septiembre en formato online, y la reunión del Comité Europeo de Empresa (CEE), que tuvo lugar los días 20 y 21 de octubre en Eskilstuna (Suecia).
Ambas citas han puesto de relieve la necesidad de seguir reforzando la coordinación sindical a escala internacional, en un contexto de profundas transformaciones empresariales y tecnológicas que afectan directamente a las condiciones laborales en el grupo.

Reunión de la Alianza UNI Global para H&M (15 de septiembre)

La reunión anual de la Alianza de UNI Global para H&M, conducida por Mathias Bolton e Ilaria Constantini, responsables de UNI Global Comercio, permitió compartir información sobre la situación general del grupo y los avances en materia de sindicalización a nivel global.
En representación de la Federación de Servicios de CCOO, participaron Santiago Sanza, como representante estatal, y Carles Català, responsable de Internacional.

Durante el encuentro se analizó el complejo escenario que atraviesa la compañía tras varios procesos de reestructuración y cambios en la dirección, así como la creciente preocupación por la deriva antisindical que se observa en numerosos países.
A pesar de que H&M fue una de las primeras empresas del sector en firmar un Acuerdo Marco Global con UNI en 2004, dicho acuerdo ha caducado y su renovación no ha avanzado, lo que evidencia una pérdida de compromiso con los principios de libertad sindical y diálogo social en la cadena de valor.

Entre los informes nacionales presentados, se destacaron avances significativos en países como Perú, Nueva Zelanda, Singapur, Sudáfrica, Marruecos e Italia, mientras que persisten graves dificultades de acceso sindical en Estados Unidos, Canadá, Irlanda, Malasia, Hong Kong y Vietnam.
En el caso de España, CCOO Servicios presentó un informe exhaustivo sobre los progresos alcanzados —como el Plan de Igualdad, las mejoras salariales y los avances en logística—, así como los principales retos: la sobrecarga de trabajo derivada del cierre de tiendas, las carencias formativas, el estrés laboral y la necesidad de reforzar la interlocución con la empresa.

La reunión concluyó con el compromiso de seguir impulsando la coordinación global y de trabajar, desde UNI Global, en la organización de un próximo encuentro presencial en Suecia, que podría incluir una reunión directa con la dirección del grupo.

Reunión del Comité Europeo de Empresa de H&M (20 y 21 de octubre)

El Comité Europeo de Empresa de H&M se reunió en la ciudad sueca de Eskilstuna los días 20 y 21 de octubre, con la participación de las delegaciones sindicales de Alemania, Polonia, Finlandia, Bélgica, Suecia, Noruega, Países Bajos y España.
Santiago Sanza (CCOO Servicios), como representante  español en el CEE, estuvo presente en los debates centrados en la reorganización logística global y sus efectos sobre el empleo, así como en el impacto de la automatización en las condiciones laborales.

Durante la primera jornada, la delegación sindical visitó el centro logístico automatizado de Eskilstuna, referente en innovación dentro del grupo. CCOO Servicios subrayó que la digitalización y la automatización deben desarrollarse con justicia social, empleo estable, formación continua y condiciones laborales dignas.
Asimismo, se abordaron los planes de reorganización logística global anunciados por la empresa, que afectarán a España dentro del clúster del Sur de Europa, insistiendo en la importancia de que estos procesos se realicen con transparencia y participación sindical.

El encuentro incluyó también un taller sobre la nueva Directiva Europea de Comités de Empresa, en el que se analizaron los cambios normativos y estrategias para fortalecer la participación sindical y la información en el seno del CEE.

En la segunda jornada, se presentaron los informes nacionales, siendo España quien abrió la sesión con una exposición sobre la situación laboral actual en el país.
CCOO Servicios denunció la sobrecarga de trabajo, la falta de personal y el incremento de la precariedad, e instó a la empresa a garantizar un proceso de reorganización que respete los derechos laborales y fomente el diálogo social.
Junto con Bélgica, la delegación española planteó además una cuestión de responsabilidad social corporativa, solicitando al Comité Europeo que traslade a la dirección del grupo la necesidad de asegurar que las operaciones comerciales no se desarrollen en territorios ilegalmente ocupados en Palestina, en coherencia con los principios de justicia global y derechos humanos.

Los informes nacionales evidenciaron una situación laboral similar en toda Europa, marcada por altas cargas de trabajo, falta de personal y aumento del absentismo. Las delegaciones coincidieron en la necesidad de avanzar hacia una mayor homogeneidad en las condiciones laborales y de abordar de forma conjunta los retos derivados de la automatización y las reorganizaciones logísticas.

Por su parte, el Comité Restringido del CEE repasó los temas tratados con la dirección en los últimos meses y presentó dos propuestas de la empresa, que fueron valoradas por el pleno del Comité: prolongar el intercambio con el CEO en la próxima reunión de primavera y coordinar la formación sindical europea con la sesión plenaria del Comité.

Compromiso sindical global

La participación de CCOO Servicios en estos espacios internacionales confirma el firme compromiso del sindicato con la acción sindical global, el diálogo social transnacional y la defensa de los derechos laborales en toda la cadena de valor del grupo H&M.

Seguiremos trabajando en coordinación con UNI Global y el Comité Europeo para garantizar que la transformación del grupo se desarrolle con empleo digno, igualdad y respeto a la libertad sindical.

 

Infórmate

CCOO Servicios es un sindicato, es Comisiones Obreras en los sectores de Comercio, Financiero, administrativo, de las TIC, Hostelería, Contact-center, Oficinas, Turismo... Leer más


Síguenos en Telegram

Dónde estamos


OFICINAS CENTRALES
C/ Albasanz, 3 1º Planta
28037 Madrid
Tel: 91 540 92 82
Asesoría Madrid 91 536 51 63-64 / 91 536 51 42
Otras Comunidades
Fax: 91 559 71 96