Archivado en Nota de prensa, Salario, Condiciones de trabajo

El verano de 2025 ha sido un 40,9% más caro que el de 2021
El nuevo récord de turismo en España no revierte en más y mejor empleo en el sector
25 de septiembre de 2025
La necesidad de reconducir el desarrollo del sector turístico hacia la sostenibilidad figura como principio rector de la ONU cara a la celebración, este 27 de septiembre, del Día Mundial del Turismo.
Es por ello que, en el informe anual sobre Turismo en España, desde CCOO Servicios, queremos poner el foco en la mejora de las condiciones laborales de los trabajadores de un sector que sigue siendo uno de los principales motores de la economía española.
El verano 2025 cierra con nuevas cifras récord. A partir de los datos de Coyuntura Turística Hotelera más de 39 millones de personas han viajado por España, lo que supone un incremento de 949 mil respecto a 2024, y un aumento de 2,6 millones respecto al verano de 2019, previo a la pandemia, lo que evidencia que la demanda continúa sin tocar techo.
Sin embargo, las nuevas cifras récord no han ido acompañadas de más y mejor empleo, ya que las plantillas han sido reforzadas en menor medida que en 2024 sin ni siquiera alcanzar el ritmo de crecimiento medio del empleo en el conjunto de la economía: +2,8% de media vs.+1,9% en restauración y +1,6% en comercio minorista.
La campaña de verano ha supuesto la creación de más de 33 mil empleos en el sector hotelero, donde los grandes operadores multinacionales siguen copando la mayor parte del mercado en un proceso estratégico que continúa polarizando la oferta de plazas hoteleras en favor del turista de mayor poder adquisitivo.
El 50% de los empleos creados en junio, julio y agosto se localiza en los hoteles de 4 estrellas.
La falta de refuerzo de las plantillas intensifica aún más las cargas de trabajo y agrava las condiciones de un colectivo especialmente vulnerable como son las camareras de piso, conformado mayoritariamente por mujeres, muchas de ellas migrantes, mayores de 45 años y con baja cualificación.
El turismo internacional sigue siendo el principal motor de crecimiento que ha aumentado un +3,9% anual y ya representa el 55% del total de viajeros en verano. Los principales mercados emisores siguen siendo Reino Unido, Alemania, Francia y EE. UU., aunque destaca el fuerte aumento de visitantes británicos (+4%) y de países americanos distintos de EE. UU. (+8,3%).
En contraste, el turismo nacional apenas crece un +0,9% anual y reduce su consumo en hoteles y restaurantes, lo que refleja las limitaciones de poder adquisitivo de los residentes españoles frente a unas tarifas que no dejan de subir.
Y es que el verano de 2025 ha sido un 40,9% más caro que el verano de 2021. La rentabilidad hotelera crece un +6% y la tarifa media diaria es un +5,6% más alta que en agosto de 2024, con un +6,6% más de beneficio por habitación.
Las mayores alzas sobre la media nacional (5,3%) se dan en Asturias (+8,8%), Murcia (+8,5%), Baleares (+7,7%), La Rioja y Canarias (+6,7%), Madrid (+6,5%), Castilla y León (+6,0%) y País Vasco (+5,7%).
Subidas que no se traducen en una mejora de las condiciones laborales. Mientras los salarios medios en España alcanzan los 2.041 € en 2025, en el alojamiento apenas llegan a 1.717 €, en restauración caen a 1.195 €, y en comercio minorista a 1.598 €, lo que refleja un diferencial negativo de hasta el 42%.
A esta precariedad salarial se suma el sobrecoste de la vivienda en zonas turísticas, que erosiona aún más el poder adquisitivo de quienes refuerzan las plantillas en verano.
Desde CCOO Servicios insistimos en la necesidad de:
• Reforzar plantillas en picos de actividad para aliviar las cargas de trabajo, especialmente en colectivos vulnerables.
• Impulsar un pacto de la industria hotelera que apueste por empleo de calidad, planes de carrera profesional y formación continua.
• Aplicar medidas de sostenibilidad social y ambiental, como tasas turísticas para financiar servicios públicos en destinos saturados y certificaciones de turismo socialmente responsable.
Solo mediante un modelo turístico sostenible, con empleo digno y condiciones de vida equilibradas entre la población residente y turistas, será posible mantener la competitividad de España como destino internacional y asegurar que el turismo se convierta en un verdadero motor de bienestar social.
Para más información:
Paco Galván. Secretario de Hostelería y Turismo en CCOO Servicios.
Modelo de carta de Baja Voluntaria en la empresa
Publicación en el BOCM del nuevo Convenio de Oficinas y Despachos 2025-26
Convenio Colectivo Estatal de Acción e Intervención Social
Calendario Laboral 2025. Publicado en el BOE
Características Básicas del Permiso Individual de Formación (PIF)
Firma del nuevo Convenio Colectivo Comercio Vario de la Comunidad de Madrid