Archivado en Nota de prensa, Sector Financiero

Tras la 'huelga histórica' del 26F en el sector financiero
CCOO reclama a las patronales bancarias que modifiquen sustancialmente sus propuestas en la cuenta atrás hasta la huelga del 22 de marzo
Desde CCOO se recuerda a las Patronales de Banca, Ahorro y Cooperativas de Crédito que el beneficio obtenido por cada persona empleada del sector en España ha pasado de 86.000€ a 155.000€, al tiempo que les exige que reviertan ese incremento en las plantillas, con incrementos salariales que permitan recuperar poder adquisitivo y medidas que mejoren un insostenible clima laboral.
.
Las próximas reuniones de negociación ya calendarizadas son las siguientes:
- 29/02 Mesa Convenio Banca
- 07/03 Mesa Convenio Cooperativas de Crédito
- 12/03 Mesa Convenio Ahorro
- 13/03 Mesa Convenio Banca
Además, inmersos en este clima de conflictividad, el 15/03 se celebrará la Junta de Accionistas de BBVA y el 22/03, coincidiendo con la convocatoria de huelga de 24 horas en el conjunto del sector financiero, se celebrarán las Juntas de Accionistas de Caixabank y Banco Santander.
Desde CCOO se exige a las cúpulas directivas del sector, que ha batido todos sus récord de beneficios, que escuchen el mensaje que han transmitido sus plantillas, y rectifiquen de forma muy significativa sus propuestas, con incrementos salariales que permitan recuperar el poder adquisitivo y medidas que mejoren un insostenible clima laboral.
Igualmente, desde CCOO se recuerda que el beneficio que ha generado cada empleada/o del sector financiero en España ha pasado de 86.045€ a 155.172€ en solo 2 años, lo que hace aún más exigible que los beneficios récord del sector se inviertan en quienes los hacen posible: sus plantillas, el principal activo del sector financiero.
Se publica en el BOE el XVIII Convenio de Consultoría y comienza, con ello, a ser de aplicación
Tomadura de pelo
El BOCM publica el nuevo Convenio Colectivo de Oficinas y Despachos
Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales
La banca vendió 50.758 millones en ladrillo tóxico a los fondos en el 2017
Altamira lanza una plataforma online para vender 120.000 inmuebles