Archivado en Negociacion Colectiva, Comunicados convenio

CCOO advierte al Presidente de los Hosteleros de Valladolid que nadie está dispuesto a ser explotado
- La Federación de Servicios de CCOO Castilla y León sale al paso de las declaraciones del Presidente de la Asociación de Hosteleros de Valladolid quien asegura que hay gran cantidad de parados, pero no quieren trabajar por las ayudas que reciben del Gobierno.
- Desde CCOO se destaca que las personas trabajadoras no están dispuestas a renunciar a sus derechos laborales, que se obvian con demasiada frecuencia en el sector de la hostelería.
Desde hace ya unos cuantos años, en el sector de la hostelería parece que sólo se buscan culpables a su situación y, desde luego, la patronal no hace autocrítica, sino que tira balones fuera.
Los empresarios aseguran que la culpa es de las ayudas del Gobierno (que en el mejor de los casos es de 400 euros), de que no quieren trabajar el fin de semana, de que no tenemos gente formada, de que no quieren trabajar los festivos, de que no hay profesionales y de que no quieren hacer 10 horas al día. En conclusión, la gente no quiere trabajar.
Lo cierto es que la hostelería hace tiempo que se ha vuelto un sector aborrecido por las personas trabajadoras, que ya no están dispuestas a que las exploten y humillen por cuatro duros. En un principio salieron del sector los españoles en edad de trabajar, después tiraron de los jóvenes que, por suerte, ahora tienen carreras universitarias, masters, estudios, en definitiva, formación y cultura, por lo que no se dejan engañar ni explotar como pasaba antes. Ahora mismo, son las personas inmigrantes las que también están empezando a padecer la triste realidad de la hostelería y están saliendo a cualquier otro sector.

Se publica en el BOE el XVIII Convenio de Consultoría y comienza, con ello, a ser de aplicación
Tomadura de pelo
El BOCM publica el nuevo Convenio Colectivo de Oficinas y Despachos
Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales
La banca vendió 50.758 millones en ladrillo tóxico a los fondos en el 2017
Altamira lanza una plataforma online para vender 120.000 inmuebles