Archivado en Convenios Colectivos, Acuerdos, Negociacion Colectiva

Firmado el nuevo Convenio colectivo de Comercio Textil de Cantabria (2021-2024)
CCOO, UGT y las patronales ACOTEX Cantabria y AECTC Cantabria (Unipymec) pactan un acuerdo para más de 3.000 personas trabajadoras
Los sindicatos CCOO y UGT y las asociaciones empresariales ACOTEX Cantabria y AECTC Cantabria (Unipymec) han suscrito el nuevo convenio colectivo regional del del comercio textil con una vigencia de cuatro años (2021-2024), que afecta a 800 empresas y a más de 3.000 personas trabajadoras.
El acuerdo estipula un incremento salarial anual de un 3% en 2021 sobre tablas de 2020; un 3,5% en 2022, un 4% en 2023 y un 2% en 2024; además de una cláusula de revisión salarial a partir de 2022 si el IPC real supera los incrementos pactados y hasta un máximo del 1% y todos los conceptos salariales serán revalorizados.El nuevo convenio colectivo del Comercio Textil de Cantabria incluye también una reducción de la jornada laboral anual de dos horas en 2022 y otras dos horas en 2023, cuando se situará en 1.792 horas.Según precisan las organizaciones firmantes, el convenio colectivo implica variaciones en las comisiones de las ventas on-line, una cláusula de ascenso de categoría profesional para los dependientes/as. Así, se asignará la categoría de Dependienta Mayor a todas aquellas personas que tengan una antigüedad de 8 años como dependienta en la misma empresa.
Del mismo modo, el nuevo convenio incluye mejoras en licencia retribuida por hospitalización, nocturnidad, igualdad, desconexión digital y registro horario.

El Tribunal Supremo afirma que los permisos retribuidos se conceden para su disfrute en días laborables
Per una Catalunya sense atur, pobresa i desigualtat! RENDA GARANTIDA DE CIUTADANIA, JA!!
La hostelería y el turismo siguen generando grandes beneficios que no revierten en un empleo sectorial que es inestable, poco profesional y mal pagado
Las personas fijas discontinuas por fin podrán acceder al subsidio para mayores de 52 años
Un modelo turístico más sostenible y que garantice derechos, es imprescindible
CCOO informa sobre la modificación de la Ley Orgánica de salud sexual y reproductiva y de interrupción voluntaria del embarazo