Archivado en Negociacion Colectiva, Comunicados convenio

Rueda de prensa de José María Martínez de Servicios CCOO y Antonio Oviedo de FeSMC-UGT. Bloqueo negociación colectiva Hostelería y Comercio
El bloqueo a la negociación colectiva en Comercio y Hostelería está generando mayor precariedad en ambos sectores. José María Martínez Martínez, Secretario General de la Federación de Servicios de CCOO y Antonio Oviedo, Secretario General de FeSMC-UGT, han expuesto, en rueda de prensa, las claves para solventar los problemas en los que están inmersos estos sectores, muchos de los cuales vienen por la pasividad de las asociaciones empresariales a la hora de actualizar los convenios colectivos y buscar soluciones conjuntas que eviten que las crisis las paguen, siempre, los trabajadores y las trabajadoras.
Vídeo Rueda de Prensa
Desde FeSMC-UGT y CCOO Servicios, emplazamos a las diversas patronales de los sectores de Comercio y Hostelería a calendarizar reuniones en los ámbitos correspondientes, enfocadas a retomar la negociación.
Con este fin, estamos enviando escritos conjuntos requiriendo a dichas patronales que desbloqueen la negociación colectiva sectorial.
Ambas organizaciones sindicales queremos informar de que la falta de respuesta a dichos requerimientos desembocará en acciones conjuntas en los diversos territorios y provincias que se iniciarían a finales de junio y se desarrollarían a lo largo del mes de julio.
Bloqueo de la Negociación colectiva en los sectores de Comercio y hostelería
Vídeo Bloqueo negociación Hostelería y Comercio

CCOO advierte de recortes del Ministerio de Agricultura que afectarían a la conservación de las reservas marinas
Un modelo turístico más sostenible y que garantice derechos, es imprescindible
CCOO presenta una campaña para denunciar el modelo laboral insostenible del sector financiero
Los hosteleros hacen más caja que nunca, pero sus empleados cobran un 25% menos que la media nacional
El sindicato presenta el documento "Horarios Comerciales y Tiempo de Trabajo. Propuestas de CCOO"
Artículo de opinión: La hostelería gallega necesita derechos, no excusas