Archivado en Nota de prensa, Huelga

Convocada huelga en el Grupo Konecta
CCOO, junto al conjunto de fuerzas sindicales del Grupo Konecta, convoca huelga el próximo 11 de enero, que se extenderá al resto de lunes del mes, debido a la decisión unilateral de la empresa de comenzar el trabajo presencial justo al inicio de la tercera ola de la pandemia.
4 de enero de 2020. Desde hace semanas, la teleoperadora Konecta, que es la voz de empresas como Banco Santander, Openbank, Bankia, Vodafone, Orange, Iberdrola, Naturgy o Mutua Madrileña entre otras, y de de servicios públicos como la Agencia Tributaria, la Tesorería General de Seguridad Social o Aguas de Barcelona. Ha iniciado la imposición forzosa del trabajo presencial del personal que hasta el momento desarrollaba su actividad en la modalidad de teletrabajo como medida de protección frente al Covid-19.
CCOO considera un sinsentido y un atentado contra la salud el imponer la vuelta a un trabajo presencial a los call centers, exponiendo a miles de trabajadoras a un riesgo de contagio que no solo les afectará a ellas y sus familias, sino a las poblaciones en las que se desarrolla la actividad. Además de una decisión totalmente innecesaria puesto que los servicios se han prestado con total normalidad de forma telemática y podrían seguir de la misma forma, como en el resto de empresas del sector.
Para el sindicato es una irresponsabilidad ante la que pide que intervenga el Ministerio de Sanidad y las autoridades sanitarias de las comunidades autónomas, ya que ha quedado acreditado que el virus se transmite por aerosoles, y la actividad de la jornada en un call center se desarrolla en oficinas cerradas con centenares de personas hablando durante horas en salas diáfanas. Algo que constituye un riesgo para la salud pública.

Se publica en el BOE el XVIII Convenio de Consultoría y comienza, con ello, a ser de aplicación
Tomadura de pelo
El BOCM publica el nuevo Convenio Colectivo de Oficinas y Despachos
Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales
La banca vendió 50.758 millones en ladrillo tóxico a los fondos en el 2017
Altamira lanza una plataforma online para vender 120.000 inmuebles