Archivado en Noticias

CCOO denuncia la externalización de servicios y la precarización del sector hostelero aragonés

CCOO alerta que algunas cadenas hoteleras despiden empleadas para volver a contratarlas desde una empresa externa con un salario un 40% menor. Aunque el turismo aragonés está creciendo en pernoctaciones y gasto medio por turista, el empleo no crece y el que se crea es muy precario, de escasa calidad y a tiempo parcial.


Este artículo se publicó originalmente en ARAGON (Federación de Servicios de CCOO Aragón) , Hosteleria (Sector de la Hosteleria) ,


pdf print pmail

La Federación de Servicios de CCOO en Aragón ha presentado en rueda de prensa la campaña y las iniciativas contra las externalizaciones en el sector de hostelería, también se ha valorado la evolución de la actividad turística y de la ocupación en el sector turístico en Aragón y Estatal. En la rueda de prensa han intervenido: Antonio Ruda, responsable del sector de Hostelería de la Federación de Servicios de CCOO, Marta Laiglesia, secretaria general de la Federación de Servicios de CCOO de Aragón y Carmen Ramos, responsable de colectividades de la Federación de Servicios de Aragón.

En su informe CCOO ha alertado, que en muchos establecimientos -especialmente de las grandes cadenas hoteleras- el servicio de camareras de pisos se está externalizando. Trabajadoras, que hace décadas que están en plantilla, son despedidas para empezar a trabajar en el mismo hotel pero a través de una empresa multiservicios, que en numerosas ocasiones ha sido creada por el mismo grupo hotelero. Esto provoca que, en promedio, cobren hasta un 40% menos que cuando estaban en plantilla.

Aunque el recurso a la externalización afecta al conjunto de los sectores, impacta especialmente en el sector de la hostelería y, en particular, sobre las camareras de pisos en los establecimientos hoteleros, unas 96.000 en toda España, de las cuales más de 1.800 trabajadoras son de Aragón.

El sindicato ha informado que las pernoctaciones en la oferta hotelera aragonesa subieron un 4,80% en el año 2014 y que el gasto medio por turista internacional tuvo un crecimiento del 12,90%. A pesar de estos indicadores positivos, el empleo en el subsector hotelero aragonés disminuyó en el mismo periodo un 2,12%, tres de cada cuatro contratos realizados son temporales y uno de cada cuatro tiene una jornada laboral inferior a cuatro horas diarias. Es inviable mantener una economía familiar con este tipo de salarios generando trabajadores pobres.

La principal conclusión para CCOO es que la industria turística española y aragonesa está creando empleo por debajo del crecimiento real del turismo y dicho empleo es precario, temporal, parcial y de bajos salarios, además de tener un alto porcentaje de prácticas fraudulentas que enmascaran largas jornadas con contrato a tiempo parcial.

INFORME DE LA ACTIVIDAD TURÍSTICA, EMPLEO Y NEGOCIACIÓN COLECTIVA DE ARAGÓN DURANTE EL AÑO 2014 Y EL PERÍODO ENERO-MAYO 2015

Infórmate

CCOO Servicios es un sindicato, es Comisiones Obreras en los sectores de Comercio, Financiero, administrativo, de las TIC, Hostelería, Contact-center, Oficinas, Turismo... Leer más


Síguenos en Telegram

Dónde estamos


OFICINAS CENTRALES
C/ Albasanz, 3 1º Planta
28037 Madrid
Tel: 91 540 92 82
Asesoría Madrid 91 536 51 63-64
Otras Comunidades
Fax: 91 559 71 96
Email: contacta@servicios.ccoo.es