Archivado en Comunicados, Nota de prensa, Negociacion Colectiva

Firmado el convenio colectivo de Oficinas y Despachos de la Comunidad de Madrid
El acuerdo, firmado ayer y con una vigencia de 2013 a 2017, garantiza la continuidad de las partes más significativas e importantes del contenido del anterior convenio colectivo.
Como destaca CCOO, el acuerdo incluye, el mantenimiento de la antigüedad en su formato actual y mantenimiento de la revisión salarial de IPC anual. Además, recoge que el incremento salarial para los años 2013 y 2014 será de aplicación de revisión de las tablas publicadas en julio de 2013, con revisión de IPC de 2012 (1,15%). Para el año 2015, el incremento salarial es de un 0,5% sobre la tabla de 2013-2014. Y para los años 2016 y 2017 el incremento será negociado cada año por la comisión paritaria, con la referencia del III Acuerdo por el Empleo y Negociación Colectiva (AENC) para los años 2015, 2016 y 2017 firmado el 14 de mayo por CCOO, UGT y CEOE.
También se recoge en su contenido la complementación al 100% de base reguladora en caso de Incapacidad Temporal (IT) por contingencia laboral/profesional (ahora Artículo 25). Y en el punto de contratación la ampliación de 1 año para el contrato por obra.
Por otro lado y a efectos formales y/o por mandato estatuario, el acuerdo establece la transformación de categorías profesionales en Grupos y Niveles (ahora Artículos 40, 41 y 42), la creación de la Comisión Paritaria de Formación (actualmente Artículo 21) y cláusula de inaplicación de convenio.
CCOO valora positivamente la consecución de este acuerdo y considera que, tras dos años y medio de mesa negociadora, es un éxito para el sector y para todas sus trabajadoras y trabajadores la firma de este convenio.Firmado Acuerdo en el ERE de AXA
Calendario Laboral 2023. Publicado en el BOE
Acuerdo para el Primer Plan de Igualdad en grupo Inditex
Modelo de carta de Baja Voluntaria en la empresa
CCOO alcanza un acuerdo para el convenio de Primark con una subida salarial en 3 años que se sitúa entre el 19% y el 23%
La patronal de perfumería se ríe de sus plantillas