Archivado en Comunicados, Nota de prensa, Negociacion Colectiva

IV REUNIÓN DEL CONVENIO COLECTIVO DE HOSPEDAJE DE LA COMUNIDAD DE MADRID
Para CCOO, la propuesta de la patronal de Hospedaje es inadmisible
El sindicato denuncia que lo que se pretende es desregular las condiciones laborales de miles de trabajadores
Se está negociando el Convenio Colectivo de Hospedaje de la Comunidad de Madrid, que va ya por su cuarta reunión. La patronal propone, a grandes rasgos, incrementar la jornada anual a 1.816 horas y, producto de esta subida, suprimir dos días de descanso anual, hacer desaparecer del texto del Convenio cualquier limitación a la flexibilidad, tanto en días, como en el preaviso, quitar las obligaciones de informar a la Representación Legal de los Trabajadores y en relación al artículo de cuidados de hijos menores, introducir cuestiones que rozan la ilegalidad, para evitar el disfrute del derecho establecido.
Para CCOO esta propuesta supone ?barra libre? para los empresarios y es inadmisible, ya que se pretende acabar con la columna vertebral del Convenio Colectivo, desregulando las condiciones sociales de los miles de trabajadores/as del sector y competir con la reducción de los derechos laborales.
El próximo día 2 de junio se celebra la siguiente reunión, en la que el sindicato intentará buscar acercamientos en cuestiones que afectan en positivo al sector, descartando las que no tienen ningún sentido lógico y que no ayudan a hacer más sector, a ser más competitivos o a subir el precio de la habitación, siendo éste último un tema muy recurrente para la patronal.
Por último, CCOO manifiesta que si la patronal no entra en razones, el sindicato iniciará una campaña informativa en el sector por toda la Comunidad de Madrid.Firmado Acuerdo en el ERE de AXA
Calendario Laboral 2023. Publicado en el BOE
Acuerdo para el Primer Plan de Igualdad en grupo Inditex
Modelo de carta de Baja Voluntaria en la empresa
La patronal de perfumería se ríe de sus plantillas
CCOO alcanza un acuerdo para el convenio de Primark con una subida salarial en 3 años que se sitúa entre el 19% y el 23%