Archivado en Comunicados, Jornada, Ciudad BBVA

TRANSPORTE - BBVA MADRID
Movilidad Sostenible en Ciudad BBVA
Desde que se comunicó la inminencia de los primeros traslados a la nueva sede, CCOO hemos ido publicando nuestras propuestas, planteando a Relaciones Laborales la necesidad de abordar la implementación de una serie de medidas, que aliviaran los problemas de movilidad de los trabajadores y trabajadoras hasta el nuevo edificio. En definitiva,hicimos hincapié en la necesidad de facilitar a todas las personas afectadas, unos medios de transporte adecuados.
Os recordamos algunas de las medidas que habíamos reclamado:
- Uso racional y equitativo de las plazas de aparcamiento disponibles, con prioridad para los que utilicen el coche compartido y mujeres embarazadas.
- La implantación de autobuses lanzadera, desde algunos puntos en los que confluyan diferentes medios de transporte público, como intercambiadores o nudos de comunicación relevantes.
- Ofrecer a la plantilla la Tarjeta Transporte.
CCOO hemos conseguido:
- La Tarjeta Transporte. Aunque el interés de BBVA por hacerlo coincidir con los primeros traslados a Ciudad BBVA fue la causa de que su implantación se dilatase innecesariamente, por fin, después de más de un año de haberlo solicitado formalmente, pudimos acogernos a los beneficios fiscales que permite la Ley del IRPF.
- Las plazas de aparcamiento para las mujeres embarazadas. BBVA está ofreciendo la posibilidad de obtenerla, aunque de forma graciable, a partir de las veinticuatro semanas de gestación.
Sin embargo, BBVA sigue sin contemplar dos de las medidas que más favorecen la movilidad sostenible: el coche compartido y los autobuses lanzadera. Para los que estuviesen dispuestos a compartir vehículo, supondría un importante ahorro económico e impulsaría la racionalización de los horarios algo que a BBVA debería preocupar-; las lanzaderas ahorrarían tiempo y dinero y colaborarían en incentivar y promover la utilización del transporte público.
BBVA no debería desaprovechar la oportunidad de sumarse a estas iniciativas que CCOO planteamos, y demostraría que es un referente de buenas prácticas sostenibles, y sensible a las necesidades de su plantilla.
Seguimos trabajando, seguiremosinformando
Modelo de carta de Baja Voluntaria en la empresa
Calendario Laboral 2025. Publicado en el BOE
Publicación en el BOCM del nuevo Convenio de Oficinas y Despachos 2025-26
Convenio Colectivo Estatal de Acción e Intervención Social
Un modelo turístico más sostenible y que garantice derechos, es imprescindible
La hostelería y el turismo siguen generando grandes beneficios que no revierten en un empleo sectorial que es inestable, poco profesional y mal pagado