Archivado en Comunicados, Digital, Comunicacion TIC, Otros Comunicados
España, el segundo país de la UE donde más caen los costes laborales
Los costes laborales sólo registran tasas negativas en cuatro de los veintisiete Estados de la UE: Eslovenia, Chipre, España y Portugal.
Los costes laborales por hora en los países del euro registraron en conjunto un incremento del 1,6% en los tres primeros meses de este año respecto al trimestre anterior, según ha hecho publico hoy la oficina de estadística comunitaria Eurostat. En la UE-27 la subida fue del 1,9%.
Al otro lado de la balanza se encuentran Rumanía, donde los costes laborales crecieron un 8,6% en el primer trimestre, y Estonia, donde lo hicieron un 7,5%.
Entre los principales componentes del dato, el factor salarial aumentó un 1,7% en la eurozona y los elementos extrasalariales, un 1,4%. En el conjunto de la UE aumentaron un 2% y un 1,9%, respectivamente.
Entre las distintas actividades económicas, los costes laborales por hora en la zona euro aumentaron un 3,3% en la industria, un 1,8% en la construcción y un 1,3% en el sector servicios. Por su parte, los costes laborales por hora en la UE subieron un 3,4% en la industria, un 1,7% en la construcción y un 1,4% en los servicios.
En el caso de España, el descenso de los costes laborales se debió principalmente a la caída del 1,2% de los salarios, que fue compensada en parte con la subida de seis décimas de los elementos extrasalariales. De este modo, la caída del 0,7% de los tres primeros meses del año es inferior al 3,4% que registró en el cuarto trimestre de 2012.
Se publica en el BOE el XVIII Convenio de Consultoría y comienza, con ello, a ser de aplicación
Tomadura de pelo
El BOCM publica el nuevo Convenio Colectivo de Oficinas y Despachos
Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales
La banca vendió 50.758 millones en ladrillo tóxico a los fondos en el 2017
Altamira lanza una plataforma online para vender 120.000 inmuebles