Archivado en Comunicados, Socio Economico, Divulgacion

CCOO exige la paralización del canje de preferentes y deuda subordinada de Bankia aprobado por el FROB
El descuento que representa la prima de emisión del 35% supone la expropiación de facto del ahorro de preferentistas y tenedores de deuda subordinada.
Esta medida es un despropósito más en el proceso de reestructuración del sector financiero. España no hizo a tiempo y ordenadamente esta reestructuración y ahora, las autoridades públicas, Gobierno y Supervisores Banco de España y Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) han decidido dimitir de sus responsabilidades y descargar el ajuste sobre clientes, a los que se le expropian sus ahorros; trabajadores, que pierden su empleo; y ciudadanos en general, que ven recortados todo tipo de servicios sociales.
CCOO exige la rectificación del FROB (Gobierno y Banco de España). Las medidas aprobadas hoy por la Comisión Rectora del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria imponen un castigo desproporcionado a los tenedores de preferentes y obligaciones subordinadas de Bankia y ponen en riesgo la base de clientes de las entidades nacionalizadas.
Con ello, se debilitan las opciones de recuperación de los fondos públicos invertidos en capitalizar estas entidades y se fomenta una transformación desordenada del sector financiero español en un oligopolio financiero, que endurecerá y hará más evidentes las tensiones financieras sobre nuestra economía en general y sobre los servicios financieros a empresas y personas en España.
Foto By Barcex (Own work) [CC-BY-SA-3.0 (http://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0)], via Wikimedia Commons
Movilizaciones territoriales 10 septiembre en defensa de la jornada de 37,5 horas semanales
Convenio Colectivo de sector del Comercio en General del Principado de Asturias
Artículo de opinión: La hostelería gallega necesita derechos, no excusas
El personal de Telepizza secundará una huelga los días 13 y 14 de septiembre por el impago de sus salarios
Un modelo turístico más sostenible y que garantice derechos, es imprescindible
Los hosteleros hacen más caja que nunca, pero sus empleados cobran un 25% menos que la media nacional