Archivado en Comunicados, Mujeres e Igualdad
Planes de Igualdad (IV)
comunicado
En el primer comunicado de esta serie de los PLANES de IGUALDAD hacíamos mención de la obligatoriedad que tiene la Dirección de negociar un Plan de Igualdad.
CCOO no sólo nos queremos centrar en los temas que ya contempla el Convenio Colectivo, como son los permisos de maternidad y paternidad, la protección del embarazo, la Conciliación de la Vida Familiar y Laboral, protección ante un acoso sexual, etc., sino que queremos entrar en otros temas poco presentes actualmente en nuestra legislación. Estos son, por ejemplo, la eliminación de la segregación profesional, las diferencias salariales discriminatorias y los riesgos profesionales que afectan mayoritariamente a las mujeres, etc.
1.- Medidas contra la discriminación por razón de género. Como pudisteis comprobar en nuestro primer comunicado con el mismo título, las mujeres tienen una mínima presencia entre los niveles I hasta el X. Nuestro objetivo es conseguir una proporcionalidad parecida en las promociones a la que hay en el momento de su entrada. Y acabar de una vez con los comentarios sobre el rendimiento de las mujeres cuando tienen hijos.
2.- Nuevos derechos de conciliación de la vida familiar y laboral. Unos ejemplos:
- Permisos de Paternidad más largos.
- Acceso al Permiso de lactancia por parte de los dos progenitores.
- Días de permiso por atención de familiares de primer grado (padres/hijos).
- Poder acompañar a parientes de primer grado al médico, en caso de que este no pueda ir por si mismo.
3.- Medidas contra el acoso sexual, mobbing y violencia de género. Aquí queremos conseguir un plan de actuación, para que la víctima no sufra más de lo que ya ha sufrido.
4.- Reserva de puesto de trabajo durante toda la duración de la excedencia por cuidado de hijo.
5.- Ampliación de los derechos de conciliación a las parejas de hecho y a las homosexuales.
6.- Consideración de las situaciones específicas de las mujeres embarazadas riesgo-.
7.- Planes de formación para los colectivos que lo requieran.
8.-Actualizaciones de las ayudas económicas por nacimiento, adopciones y matrimonio.
9.- Otros temas como la mejora de los préstamos de Convenio para los empleados (hipotecarios y personales)
10 de marzo del 2008 cómo. 11/08
Afíliate a COMFIA-CCOO
comprometidos contigo
"Estar al dia@dia.net te interesa"
Si quieres recibir las noticias del sector gratuitamente, suscríbete.
Seguros y Mutuas: CCOO reclama abrir el convenio vigente para pactar incrementos superiores
Modelo de carta de Baja Voluntaria en la empresa
Calendario Laboral 2023. Publicado en el BOE
Inditex abonará un anticipo a cuenta del 3% en provincias con convenios bloqueados y renueva el incentivo de dependientas/es para 2023
Acuerdo en el Convenio de Ahorro: Plus Universal 4,25% de 18,5 pagas
CCOO exige a UNESPA la apertura de convenio para incluir medidas compensatorias de la inflación