Archivado en Noticias, Nota de prensa, Sector Financiero, Condiciones de trabajo

noemi santander

CCOO interviene en la Junta General de Accionistas del Banco Santander

CCOO, sindicato mayoritario en Banco Santander y en el sector financiero, ha intervenido en la Junta General de Accionistas de Banco Santander celebrada hoy, 1 de abril, para poner de manifiesto ante accionistas y Consejo de Administración la difícil situación de la plantilla.


pdf print pmail

CCOO ha recordado que el personal de Banco Santander es su activo más valioso ya que sin el trabajo diario de la plantilla no serían posibles los beneficios que obtiene la empresa y que retribuyen a los accionistas.

El sindicato ha denunciado públicamente que la plantilla está al límite de sus fuerzas tras finalizar el último ERE, en el que se suprimieron 3.572 puestos de trabajo y se cerraron más de 1.000 oficinas. Todo ello, bajo una situación de crisis sanitaria en la que la banca se consideró servicio esencial y sin estar aún recuperados de una de las mayores crisis económicas. 

Para CCOO, la gran apuesta por la digitalización no ha sido tan efectiva como anunciaba la entidad, por lo que las oficinas y resto de departamentos han visto incrementadas sus responsabilidades y tareas mientras que la clientela manifestaba su enfado debido a la imposición de la digitalización, el cierre de las oficinas, la falta de personal y la reducción de horarios de atención al público.

La plantilla además de la presión externa tiene que sufrir presiones internas para la consecución de beneficios mediante la imposición de unos objetivos inalcanzables, con un seguimiento excesivo con reuniones y reportes que llegan a ser diarios lo que está provocando un incremento de los riesgos psicosociales en el día a día, afectando a la salud de la plantilla.

En la segunda parte de su intervención, CCOO expuso la situación de la mujer en Banco Santander, donde, aunque la mitad de la plantilla son mujeres, sólo el 26% ocupan puestos directivos. Además de la dificultad de las mujeres por alcanzar y mantenerse en puestos de responsabilidad, la brecha salarial existente en el sector financiero supera el 23%.

CCOO cerró su intervención manifestando que le parecían totalmente abusivas las retribuciones del Consejo de Administración, en el que algunos miembros reciben un salario de más de 200 veces la remuneración media de la plantilla de esta empresa. 

CCOO en su intervención ante accionistas y Consejo de Administración reclama públicamente a la entidad:

  • Más medidas para que los clientes de nuevo sean atendidos por personas, ampliando las plantillas a través de un proceso que suponga una renovación generacional que incorpore al mercado de trabajo a las generaciones más jóvenes facilitando la salida ordenada y acordada de aquellas personas con carreras laborales dilatadas.
  • Menos digitalización por obligación y que sea un método que coexista con la banca tradicional para hacer una transición ordenada. 
  • Menos presiones comerciales para dar una mejor atención personalizada. Los mandos intermedios deben ser un apoyo para las plantillas y no un medio de presión y hostigamiento.
  • Facilitar el acceso y permanencia de las mujeres en los puestos de responsabilidad.
  • Aplicar métodos de corrección que eliminen la brecha salarial y elaborar protocolos para alcanzar la corresponsabilidad real ente mujeres y hombres

Infórmate

CCOO Servicios es un sindicato, es Comisiones Obreras en los sectores de Comercio, Financiero, administrativo, de las TIC, Hostelería, Contact-center, Oficinas, Turismo... Leer más


Síguenos en Telegram

Dónde estamos


OFICINAS CENTRALES
C/ Albasanz, 3 1º Planta
28037 Madrid
Tel: 91 540 92 82
Asesoría Madrid 91 536 51 63-64
Otras Comunidades
Fax: 91 559 71 96
Email: contacta@servicios.ccoo.es