Archivado en

Conceden la incapacidad absoluta a una trabajadora afectada por el amianto

SALUD LABORAL

El Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) ha concedido la incapacidad absoluta a una mujer enferma de cáncer a consecuencia del trabajo que desarrolló en contacto con el amianto ente los años 1964 y 1968 en una empresa de Beasain (Guipúzcoa).


Este artículo se publicó originalmente en Fraternidad (Servicios CCOO en Fraternidad Muprespa) ,


pdf print pmail

Según ha informado el sindicato Comisiones Obreras en un comunicado, la afectada es un ama de casa de 64 años identificada como Ángela R.A., que antes de casarse trabajó cuatro años en la compañía Oxivol Internacional Acumuladores, ya desaparecida.

En esta empresa, la perjudicada cortaba y colocaba cordón de amianto antes de sellar las baterías de automóviles que se fabricaban allí, "ignorando el riesgo" que esta labor conllevaba.

CCOO recuerda que hace cuatro años la trabajadora fue diagnosticada de un mesotelioma pleural, "sin que desde el Servicio Vasco de Salud, Osakidetza, se comunicase sospecha" alguna de que esta dolencia pudiera responder a una enfermedad profesional.

El sindicato explica que, el pasado mes de abril, durante una de las charlas informativas sobre este asunto que organiza, la afectada se puso en contacto con un responsable de la central, que inició los trámites necesarios para que se le reconociera que padecía una enfermedad profesional.

El proceso ha culminado ahora con la decisión del INSS de conceder a la enferma una incapacidad absoluta con una pensión de 1.667 euros, en aplicación del convenio del metal de Guipúzcoa.

En su nota, CCOO asegura que estos hechos dejan "al descubierto, el pasotismo de Osakidetza y del centro oncológico Onkologikoa de San Sebastián en este caso, al eludir sus responsabilidades de comunicar la sospecha de una indiscutible enfermedad profesional".

En su opinión, con estas actitudes sólo se logra "obstaculizar" que los trabajadores afectados consigan "una justa pensión" y que la sanidad pública asuma "los cuantiosos costes del tratamiento, sin ser trasladados a la mutua" correspondiente.

Tras preguntarse "cuál es el coste que asume Osakidetza y paga toda la ciudadanía por no comunicar la sospecha de enfermedad profesional", CCOO recuerda que el resultado de este tipo de prácticas "de ocultación y de fraude a la prevención" da lugar a un "superávit en las cotizaciones de accidente de trabajo y enfermedades profesionales", que luego "la CEOE reclama como regalo al Gobierno central".

Comisiones Obreras respalda la creación de "un Fondo de Compensación a las víctimas del amianto por el Gobierno, tal como reclama la Asociación ASVIAMIE, dado que víctimas como Ángela, no podrán reclamar indemnización por daños y perjuicios a la empresa que las expuso al cancerígeno con total impunidad, al haber ya desaparecido".

La central considera que este caso "es otra pequeña victoria de las víctimas del amianto", que recuerda "la gravedad que supone la amplia exposición laboral" a este producto, como sucedía "décadas atrás en gran parte de la industria vasca".

El sindicato señala que con esta resolución "se ha logrado hacer justicia con esta mujer enferma que, al igual que otros muchos trabajadores, fueron sentenciados a una terrible enfermedad y a recortar su esperanza de vida".

EFE

Infórmate

CCOO Servicios es un sindicato, es Comisiones Obreras en los sectores de Comercio, Financiero, administrativo, de las TIC, Hostelería, Contact-center, Oficinas, Turismo... Leer más


Síguenos en Telegram

Dónde estamos


OFICINAS CENTRALES
C/ Albasanz, 3 1º Planta
28037 Madrid
Tel: 91 540 92 82
Asesoría Madrid 91 536 51 63-64
Otras Comunidades
Fax: 91 559 71 96
Email: contacta@servicios.ccoo.es