SOLICITUD DE DESALOJO DE LA SALA ?DÁRSENA?
Informaros que en el día de ayer hemos solicitado a la compañía el desalojo de la sala de formación, conocida también como sala dársena.
Si bien esta sala en un principio fue habilitada de manera urgente para garantizar la separación entre las personas trabajadoras a fin de evitar posibles contagios por COVID-19, una vez que se puso operativa se pudo comprobar que el ruido generado a causa del eco se hacía muy molesto. Esto es consecuencia que las paredes de la sala son de hormigón y no absorben bien el sonido. En cuanto a la iluminación y a la ventilación, son aptas para poder trabajar. Al estar en el sótano, la sala no tiene ventilación natural porque no tiene ventanas, pero tiene ventilación mecánica que renueva el aire.
EL TELETRABAJO EN RACE A JULIO DE 2020
A fecha de 6 de marzo de 2020, justo antes del estado de alarma, donde la Empresa era contraria a la implantación del teletrabajo, a la fecha actual, donde hay en torno a 200 personas teletrabajando (según datos facilitados por la empresa), hemos de reconocer que se ha avanzado un cierto camino. De hecho, en las reuniones de la Comisión de Seguimiento del ERTE, la Empresa reconoce que el teletrabajo ha venido para quedarse.
La desconfianza era uno de los principales hitos que ha ido cayendo; las plantillas que ha tenido que teletrabajar, ha demostrado su profesionalidad. Hemos de tener en cuenta que el teletrabajo ha sido una imposición de las circunstancias, que ha tenido como objetivo evitar los contagios por coronavirus, he aquí que, más que ser el fruto de una negociación sobre las fórmulas de organización del trabajo ha sido una fórmula profiláctica para garantizar la salud en el trabajo y la continuidad del negocio.
COMUNICADO SOBRE LAS REUNIONES DEL COMITÉ DE SEGUIMIENTO DEL ERTE
Para conocimiento de los compañeros y compañeras, en el acuerdo de ERTE se articula un
órgano de seguimiento de éste que tiene entre sus finalidades velar por el cumplimiento de lo pactado,
la interpretación y la solución de cualquier aspecto relacionado con el acuerdo de ERTE. Además, debido
al poco tiempo de periodo de consultas para alcanzar el acuerdo, se han quedado en el aire algunas
cuestiones que requieren de una solución.
COMUNICADO ERTE RACE/COVID-19
En la tarde noche/del pasado día 25, la Dirección de la Empresa nos comunicó a los RRTT la intención de abrir un proceso de regulación de empleo temporal (ERTE) para hacer frente a la caída de la actividad que el Estado de Alarma, implantado por el Gobierno, estaba generando sobre la Compañía. Según nos comunicó la Dirección, su intención es que el ERTE afectara a un total de 375 trabajadores y trabajadoras de todo el Grupo, de los cuales, 309 pertenecen la pluralidad de empresas mercantiles y el resto al de las deportivas.
MEDIDAS SOBRE BOLSA DE HORAS, EXCEDENCIAS, VACACIONES FORZOSAS Y DÍAS/HORAS ACUMULADAS...
Debido a la bajada de actividad a causa del Estado de Alarma, el pasado día 16 la Empresa nos comunicó su intención de implantar una serie de medidas, según ésta, para evitar la aplicación de un ERTE por fuerza mayor. Entre estas medidas la Compañía comunicó su intención de alcanzar acuerdos de distribución irregular de la jornada mediante una bolsa de horas, excedencias voluntarias, vacaciones forzosas o disfrute de días/horas acumulados por festivos.
MEDIDAS CONTRA EL CONTAGIO POR CORONAVIRUS EN LOS CENTROS DE TRABAJO DE RACE
De antemano queremos denotar la extrema gravedad y complejidad de la situación en la que nos encontramos. Pero sin dejar de ser conscientes de la dimensión global del problema no podemos obviar que existen dos partes afectadas, las empresas y los trabajadores y trabajadoras. La solución debe de venir de la mano de la colaboración y de buscar lo mejor para ambas partes.
UNIDAS somos más y mucho más fuertes
Desde CCOO, asumiendo nuestra genealogía de lucha feminista y sindical, llamamos a la movilización unitaria este 8M.
Estamos en un momento crucial con amenazas de los grupos antiderechos de las mujeres, en todo el mundo y en nuestro entorno cercano. A las desigualdades estructurales se unen las derivadas de momentos de crisis y transiciones que debemos enfrentar, y ya sabemos del riesgo real de que las mujeres retrocedan cuando hay crisis, en derechos, en oportunidades, en libertad, en igualdad.