Archivado en Comunicados, LGTBI

CCOO celebra el compromiso de los grupos parlamentarios mayoritarios para impulsar la Ley LGTBI de Castilla-La Mancha
Sindicalistas y referentes LGTBI de CCOO participan en los XXXI Encuentros Estatales LGTBI (22-24 de noviembre de 2019)
Más de 100 participantes en los encuentros estatales celebrados el pasado fin de semana en Guadalajara, organizados por la asociación WADO y coparticipado por CCOO-CLM.
En el marco de los encuentros se dieron cita representantes de más de 25 colectivos y sectoriales LGTBI de todo el territorio estatal para reflexionar y debatir sobre dónde está el colectivo LGTBI y hacia dónde se debe dirigir el movimiento
La mañana del viernes 22 de noviembre, fue específica del ámbito laboral y organizada por CCOO C-LM. Se abordaron los temas de la defensa de la diversidad y cómo combatir los delitos de odio. Resultó muy interesante y con una nutrida participación.
En la inauguración, con una asistencia numerosa, la presencia institucional corrió a cargo del presidente de las Cortes de Castilla–La Mancha, que anunció su compromiso para dar impulso parlamentario a la futura ley lgtbi de la región.
Algunos de los temas tratados en las diferentes mesas fueron: “¿Ser de colectivo LGTBI+ es un factor de riesgo?; Causas y efectos de una expresión de género no normativa; Presente y futuro del colectivo LGTBI a nivel organización.
Se apuntaron conclusiones:
- Es un factor de riesgo pertenecer (o ser percibido como tal) al colectivo LGTBI.
- Debemos tenerlo en cuenta como movimiento organizado para atajar sus causas.
- En el ámbito laboral la existencia de lgtbifobia en los centros de trabajo entraña riesgos psicosociales específicos que se han de gestionar desde la prevención de riesgos laborales.
- La ausencia de formación en diversidad y género recae específicamente en fomento del odio y aumento de la violencia hacia nuestro colectivo y entre nuestro colectivo.
Se puso en evidencia nuestra la necesidad de dibujar nuestro propio sujeto político, la urgencia de fortalecer y cohesionar el tejido asociativo entre las entidades LGTBI y colaboradoras, frente a un ataque frontal y abierto que produce el retroceso de derechos y libertades de todas las personas LGTBI.
También se acordaron acciones concretas de futuro inmediato:
- La imprescindible y necesaria formación en género que requiere acciones formativas concretas e inmediatas en las organizaciones, al detectarse falta de perspectiva de género dentro del movimiento lgtbi.
- La conveniencia de elaborar un Decálogo de “buenas prácticas de trato hacia las personas LGTBI”.
- Se señaló el año temático 2020 para trabajar con, por y para las mujeres lbt.
Por unanimidad se acordaron que los XXXII EELGTBI tengan lugar en A Coruña organizados por A.L.A.S.
26 de Noviembre de 2019

Publicado el Convenio Colectivo de Grandes Almacenes
Modelo de carta de Baja Voluntaria en la empresa
Entra en vigor el III Convenio de Contact Center
CCOO reclama un cambio de rumbo ante las últimas decisiones de Volkswagen Renting
CCOO, UGT y CSIF convocan movilización conjunta el 22 de junio en defensa del personal de las Mutuas
CCOO presenta en rueda de prensa, análisis 2022 y perspectivas turísticas 2023