Archivado en
ECONOMÍA
La inestabilidad puede forzar a algunas cajas a fusionarse
Las turbulencias que hacen zozobrar los mercados financieros mundiales causarán problemas a algunas pequeñas cajas de ahorros, que podrían verse abocadas a fusionarse con otras entidades similares para garantizar la supervivencia.
Así lo vaticinó ayer el presidente de la Fundación de Estudios Financieros (FEF), Xavier Adserà, quien puntualizó, no obstante, que "la actual situación de los mercados no hace pensar en una oleada".
Tras presentar un estudio sobre el papel de las instituciones públicas en las operaciones de control corporativo nacionales y internacionales, Adserà recordó que las cajas españolas "han protagonizado varios procesos de fusión en su historia". El caso más reciente en el de la andaluza Cajasol, fruto de la union de las cajas de El Monte y San Fernando.
Las cajas grandes y medianas, a su entender, tienen bases sólidas que les permitirán superar la crisis sin sufrir demasiados contratiempos. Pero las pequeñas, por su gran apego al territorio y sus relaciones con el sector constructor, que está en pleno frenazo, podrían atravesar por "problemas" más serios.
MENOS PROTECCIONISMO
Uno de los principales obstáculos para las fusiones de cajas es la presencia de la Administración en sus asambleas. Los partidos políticos son, según las circunstancias, contrarios a estas uniones por el temor a perder influencia. Precisamente, el informe presentado ayer hace hincapié en el "conflictivo" debate entre los proteccionismos nacionales y europeos, una situación extrapolable a los conflictos entre administraciones locales y autonómicas.
Los autores --Claudio Aranzadi, Miquel Nadal y Fernando Vives-- observan con cierta "sorpresa" que la Comisión Europea ejerza un cierto proteccionismo hacia el exterior, al tiempo que trata de imponer un mercado único comunitario. Los expertos reclamaron a los Estados europeos que unifiquen las normativas, pero también que desarrollen medidas reales y prácticas para evitar su interferencia en el mundo corporativo. En particular, criticaron las actuaciones en el mercado de compañías estatales.
El Periodico
No a la política de absorciones
Convenio Colectivo del Sector Almacenistas de Frutas, Verduras y Almacenistas de Plátanos de Bizkaia
BOLETÍN Sostenibilidad - RSE Nº 674 Semana 20 de Junio
III Convenio colectivo de Lidl Supermercados, SAU
Los sindicatos se blindan ante el endurecimiento de la jubilación anticipada
Inditex: Alcanzamos acuerdo para defender el empleo y garantizar la reubicación de las plantillas