Arquivado en Comunicados, Negociacion Colectiva

Primer día de paro 14 de mayo de 2004
Huelga en telemarketing seguimiento masivo: más de un 90%
Ha sido todo un éxito. Más del 90% de los trabajadores y trabajadoras de las empresas de Telemárketing han secundado masivamente el paro convocado para hoy en el turno de la mañana, entre las 11 y las 12.
Ha sido más que significativo que la gran mayoría de los servicios de atención telefónica que prestan las empresas de telemarketing para clientes como: Endesa, Iberdrola, Unión FENOSA, Repsol, Gas Natural, RENFE, Canal +, Digital +, Auna, Vodafone, Movistar, Telefónica, BBVA, SCH, Patagón, Citibank, y muchas otras empresas de los más diversos sectores; entre las 11 y las 12 horas de hoy no prestaban servicio y mantenían como única respuesta una lacónica voz grabada que advertía de problemas técnicos o ajenos que no serían resueltos hasta después de las 12 horas. Incluso en servicios donde se han impuesto servicios mínimos sin dar audiencia a los representantes de los trabajadores; se han visto bloqueados.
COMFÍA-CCOO esperamos que la patronal del Sector AEMT haya tomado buena nota del amplísimo seguimiento de la huelga de esta mañana, y del que se espera para los turnos de tarde y noche próximos.
Si no recapacitan y mantienen su cerrazón, lamentablemente los usuarios y clientes de los servicios de atención telefónica se encontrarán en los próximos días 17 y 20 de mayo con la misma paralización que se ha sufrido hoy. En la totalidad de las empresas.
Los trabajadores y trabajadoras han reivindicado que se acepten las condiciones laborales que están planteando en la mesa del convenio:
- Por la reducción sustantiva de la precariedad y la temporalidad: regulación de la subrogación e incremento de los contratos indefinidos. Mayor estabilidad
- Por una mejor regulación y ordenación del tiempo de trabajo para hacer compatible la flexibilidad y la conciliación de la vida laboral y familiar.
- Por la definición adecuada y realista de clasificación profesional.
- Por un incremento de los salarios que garantice la ganancia del poder adquisitivo.
Para esta tarde, de 18 a 19 horas, y para esta noche, de 0 a 1 horas, está convocado otro paro de una hora en cada turno, de cuyos resultados informaremos en próxima comunicación.
Igualmente están convocados los próximos paros la semana que viene el lunes 17 y el jueves 20 de mayo: de 11 a 12, de 18 a 19 y de 0 a 1 horas del día siguiente.
UNI GLOBAL: Principios fundamentales para garantizar los derechos en el trabajo a distancia
Estatuto de los Trabajadores (actualizado 11-5-2021)
CCOO y UGT alcanzan un acuerdo definitivo y proceden a la firma del XVIII Convenio de Consultoría
Calendario Laboral 2025. Publicado en el BOE
CCOO exige que la recuperación del turismo vaya unida al fin de la precariedad laboral del sector
Se publica en el BOE el XVIII Convenio de Consultoría y comienza, con ello, a ser de aplicación