Archivado en Comunicados, Negociacion Colectiva

CCOO presenta sus propuestas en la Mesa del I Convenio estatal de Intervención Social
Estas propuestas van encaminadas al reconocimiento de los trabajadores y trabajadoras de Intervención Social y al establecimiento de unas condiciones de trabajo dignas en un sector cada vez más privatizado por las reformas y más empobrecido por los recortes.
En la segunda reunión celebrada para la negociación del I Convenio Estatal de Intervención social, CCOO ha presentado un conjunto de propuestas para promover un convenio colectivo que dignifique las condiciones de trabajo en el sector y corrija las tasas de precariedad laboral y salarial que lo caracterizan. Los sucesivos recortes presupuestarios que vienen sufriendo los servicios sociales ya han ocasionado la minoración de múltiples programas y dispositivos sociales y la derivada destrucción de empleo en el sector de intervención social.
La reforma de la administración local prevista por el gobierno supone una nueva amenaza para los derechos sociales de la ciudadanía y para los trabajadores. La supresión de competencias municipales en materia de servicios sociales es la fórmula que permitirá a los gobiernos autonómicos eliminar servicios, recortar gasto social y acometer nuevas privatizaciones y reprivatizaciones.
En este contexto se hacen más necesarias, si cabe, las propuestas que CCOO siempre ha defendido para el sector: garantizar la subrogación de los trabajadores, establecer una adecuada clasificación profesional y una buena estructura salarial, promover la contratación estable, el empleo de calidad y la cualificación profesional.
Para CCOO este proceso de negociación es clave para el futuro del sector. Urge disponer de un buen convenio colectivo que permita superar la precariedad laboral que caracteriza el mercado de trabajo en este sector. Disponer de un marco estable de relaciones laborales y configurar un buen mercado de trabajo, es condición necesaria para fortalecer el sector de intervención social y situarlo dentro de la esfera de la responsabilidad de las administraciones, de la gestión de los servicios públicos y de la cobertura de los derechos sociales.
La posición que adopte la patronal del Tercer Sector a la hora de regular las condiciones laborales de sus plantillas, indicará también si apuestan por involucionar hacia un sector de perfil asistencialista y benéfico o, por el contrario, impulsan la configuración de un sector profesionalizado y maduro, promotor de la calidad en la atención social de las personas, y exigente con las administraciones para establecer buenos marcos de actuación.
CCOO advierte de recortes del Ministerio de Agricultura que afectarían a la conservación de las reservas marinas
Los hosteleros hacen más caja que nunca, pero sus empleados cobran un 25% menos que la media nacional
El personal de Telepizza secundará una huelga los días 13 y 14 de septiembre por el impago de sus salarios
Convenio Colectivo de sector del Comercio en General del Principado de Asturias
Teleperformance leva a Colombia a xestión de servizos esenciais tales como bombeiros, emerxencias ou Forzas e Corpos de Seguridade do Estado
Un modelo turístico más sostenible y que garantice derechos, es imprescindible