Arquivado en Divulgacion

La solidaridad transfronteriza frustra los planes de STARBUCKS Alemania
Después de tres rondas de negociación en el sector de la comida rápida alemana la patronal no presentó ninguna oferta sustancial. La Federación de Trabajadores de Alimentación Bebiddas y Hosteléria de Alemania (NGG), convocó una huelga como única vía para desbloquear la negociación.
La reacción de la empresa Starbucks consistió en reclutar trabajadores en Polonia para que "voluntariamente" apoyaran el mantenimiento de los establecimientos de esta multinacional en Alemania, y así supuestamente garantizar el servicio completo a los clientes en caso de huelga. Las condiciones previas a la contratación eran el conocimiento básico de lengua alemana, el pasaporte de la UE y la flexibilidad. Claramente intentó sustituir posibles huelguistas alemanes por esquiroles polacos.
NGG criticó duramente estos intentos de romper la huelga en Alemania y pidió y logró apoyo en Polonia. A raíz de las acciones de los sindicatos y trabajadores polacos frente a los establecimientos Starbucks en Varsovia y Poznan, la empresa AmRest, que gestiona los cafés de Starbucks en Europa Central y en Alemania, renunció a los intentos de reclutar, entre sus trabajadores polacos, a esquiroles que rompieran la huelga.
La federación sindical europea EFFAT y sus afiliadas (entre ellas CCOO Servicios) han manifestado su satisfacción y elogiado que la resolución del conflicto se haya producido gracias a la solidaridad transfronteriza de los trabajadores, y seguirán de cerca los acontecimientos que siga deparando la negociación en Alemania.
CCOO advierte de recortes del Ministerio de Agricultura que afectarían a la conservación de las reservas marinas
Un modelo turístico más sostenible y que garantice derechos, es imprescindible
Los hosteleros hacen más caja que nunca, pero sus empleados cobran un 25% menos que la media nacional
CCOO presenta una campaña para denunciar el modelo laboral insostenible del sector financiero
Artículo de opinión: La hostelería gallega necesita derechos, no excusas
El principio del fin de la paz social en la intervención social