Arquivado en
Exigimos una inmediata convocatoria de la mesa del convenio
XIX Convenio Colectivo
Exigimos una inmediata convocatoria de la mesa de convenio
Venimos exigiendo, desde hace varios días, la inmediata convocatoria de la Mesa de Convenio de Cooperativas de Crédito. En nuestro comunicado de la semana pasada, valorábamos la situación existente en estos momentos en el sector de cajas rurales:
-
Problemas en RGA, con serias dudas de que sirva a las cajas con productos competitivos y se gestiones con criterios generalistas y no de las cajas miembros del Consejo.
-
Problemas en RSI, con grandes dificultades para ser gestionado de una manera eficiente.
-
Problemas en la Asociación, ante la puesta en marcha, por parte de una veintena de cajas rurales, de la Caja de Crédito Cooperativo que pretende aperturar oficinas en Madrid y que deja al resto de cajas en una situación delicada.
Y a partir de esta situación y de unos resultados positivos del primer trimestre, nos preguntamos por qué se niegan a trasladar a las plantillas parte de esos beneficios que los propios trabajadores producen y generan.
En el convenio de banca hay movimientos positivos
Ahora surgen nuevas situaciones que exigen respuesta a nuestras demandas, a los planteamientos que desde Comfia-CC.OO. hemos realizado en el sector de cajas rurales. La semana pasada, en la mesa negociadora de banca, se ha comenzado a vislumbrar un posible principio de acuerdo o avance en la negociación, avance que se van a concretar, muy posiblemente esta misma semana.
Queremos emplazar a la UNACC y a las propias cajas rurales, a que desde este momento comencemos a trabajar en la búsqueda de acuerdos que sirvan al sector para salir de esta situación, acuerdos que pasen:
-
Por valorar la participación de los trabajadores en los importantes beneficios que tienen las cajas rurales, a la vez que asegurar un crecimiento salarial que garantice el poder adquisitivo con independencia del nivel de inflación.
-
Por seguir avanzando en una jornada que permita conciliar la vida laboral y familiar. Y esta conciliación no es compatible con prolongaciones de jornada y horarios de sol a sol, por lo que las empresas tendrán que apostar en materia de horarios para llevar a la práctica esa conciliación.
-
Por una buena regulación de la Ley de Igualdad entre hombres y mujeres.
-
Por mejorar los créditos de vivienda, para que se adapten mejor a la realidad del sector y a las necesidades de los trabajadores/as.
-
Por regular y avanzar en los derechos sindicales, adaptando la utilización de las nuevas tecnologías (en especial el correo electrónico) a nuestro trabajo sindical, y ampliando la disponibilidad horaria de las centrales sindicales.
Madrid, 8 de junio de 2007
Modelo de carta de Baja Voluntaria en la empresa
Se publica en el BOE el XVIII Convenio de Consultoría y comienza, con ello, a ser de aplicación
ALCAMPO comunica un despido colectivo
Del 6,5% será la subida salarial en Mercadona para 2022
VIII Convenio colectivo estatal para las empresas de Gestión y Mediación Inmobiliaria
Antes de finalizar mi jornada me voy por una emergencia familiar. ¿Me cuenta ese día como uno de los días de permiso?