Arquivado en Noticias, Fusiones
Carrasco: «Cuando me encuentre a Fermoso le voy a decir cuatro cosas»
«Tengo ganas de encontrarme un día cara a cara -con Julio Fermoso- y le voy a decir cuatro cosas públicamente». Ésta fue la reacción de la presidenta de la Diputación de León y vicepresidenta de Caja España, Isabel Carrasco, tras ser preguntada ayer en la Cadena Ser de León sobre si su ausencia en la última reunión para el reparto de poder de ambas entidades había sido sido clave en el acuerdo. Carrasco culpó directamente al presidente de Caja Duero de haber difundido esta teoría, que consideró «absolutamente mentira».
«Tengo ganas de encontrarme un día cara a cara -con Julio Fermoso- y le voy a decir cuatro cosas públicamente». Ésta fue la reacción de la presidenta de la Diputación de León y vicepresidenta de Caja España, Isabel Carrasco, tras ser preguntada ayer en la Cadena Ser de León sobre si su ausencia en la última reunión para el reparto de poder de ambas entidades había sido sido clave en el acuerdo. Carrasco culpó directamente al presidente de Caja Duero de haber difundido esta teoría, que consideró «absolutamente mentira». Muy molesta, calificó de «francamente impresentable» que un presidente de una entidad se dedique «a desvelar cosas torticeras y retorcidas». En este sentido, acusó a Fermoso de salirse de las reuniones para «mandar información a los periódicos».
Ya más relajada, la también presidenta del PP de León acusó a Caja Duero «de no tener ningún interés» en alcanza un acuerdo sobre la fusión y que éste sólo se logró porque «había un plazo marcado por el Banco de España que si no se cumplía hubiera supuesto la intervención».
Tras asegurar que se han perdido «años» para hacer esta fusión, Carrasco sostuvo que la situación financiera de las entidades «no se sostiene y todos necesitamos hacer esta operación». Presumió, en este sentido, del «ejercicio de responsabilidad» de Caja España y defendió que «todos teníamos una única voz».
ABC
CCOO advierte de recortes del Ministerio de Agricultura que afectarían a la conservación de las reservas marinas
Un modelo turístico más sostenible y que garantice derechos, es imprescindible
Artículo de opinión: La hostelería gallega necesita derechos, no excusas
Los hosteleros hacen más caja que nunca, pero sus empleados cobran un 25% menos que la media nacional
El principio del fin de la paz social en la intervención social
Movilizaciones territoriales 10 septiembre en defensa de la jornada de 37,5 horas semanales