Archivado en Comunicados, Negociacion Colectiva
SEGURIDAD EN LAS OFICINAS Y SANCIONES
CCOO BANESTO
La Subdelegación del Gobierno ha sancionado a dos compañeros de Banesto con una multa de 1.500 . Los motivos han sido, en un caso tener fuera del dispensador más dinero del establecido en el fondo de maniobra y, en el otro, tener abierta la puerta del búnker de caja. También el Banco ha sido multado por estos motivos.
La sanción está fundamentada en la Ley Orgánica de Protección de la Seguridad Ciudadana, que en su artículo 13 dice: Los titulares de los establecimientos serán responsables de la adopción o instalación de las medidas de seguridad obligatorias SIN PERJUICIO DE LA RESPONSABILIDAD EN QUE AL RESPECTO PUDIERAN INCURRIR SUS EMPLEADOS.
Es evidente que el incremento de los hurtos por descuido que está habiendo últimamente se deben a una deficiente organización del trabajo, donde la escasez de plantilla, la no cobertura de vacaciones ni de bajas, el diseño de muchas oficinas que están pensadas para el acercamiento comercial pero no para la seguridad del manejo de efectivo, la presión por los objetivos que hace que no prestemos atención más que a lo que da puntos, la mayor afluencia de personas con asuntos de juzgados que se suman a los clientes habituales, el fallo frecuente de los dispensadores, etc. hacen que bandas muy bien organizadas nos vigilen con facilidad y actúen con eficacia, sabiendo cuáles son nuestros puntos débiles.
En anteriores circulares hemos estado insistiendo en la necesidad de cambiar de hábitos de trabajo, utilizando los medios que el banco pone a nuestra disposición y ateniéndonos a la normativa interna. Esta nueva situación con la que nos encontramos nos obliga a hacer una seria reflexión y a tomarnos muy en serio el modo de trabajo que venimos utilizando.
Al banco ya le hemos exigido en numerosas ocasiones que ponga los medios suficientes para hacer bien nuestro trabajo, más allá de cumplir con la normativa de seguridad que le impone la ley. Ante nuevas formas delictivas no sirven las soluciones antiguas, hay que adaptar nuestro modelo de seguridad a esta realidad cambiante.
En esta ocasión le hemos pedido que se haga cargo de estas sanciones ya que las consideramos fallos en el sistema de trabajo o accidentes debidos a la organización del trabajo y no a la mala fe de los compañeros. Ante la respuesta negativa a esta solicitud, vamos a defender nuestro empleo y nuestro salario cumpliendo escrupulosamente lo que dice la normativa, sabiendo que atender a los clientes al ritmo que las medidas de seguridad imponen va a repercutir en una peor calidad de atención a los mismos. Pero hemos de derivar esta tensión hacia el banco hasta que ponga los medios suficientes.
Ya lo hemos dicho muchas veces: por no cumplir los objetivos no nos pueden sancionar, por no cumplir la normativa sí.
Mayo 2007
CCOO advierte de recortes del Ministerio de Agricultura que afectarían a la conservación de las reservas marinas
Los hosteleros hacen más caja que nunca, pero sus empleados cobran un 25% menos que la media nacional
El personal de Telepizza secundará una huelga los días 13 y 14 de septiembre por el impago de sus salarios
Convenio Colectivo de sector del Comercio en General del Principado de Asturias
Teleperformance leva a Colombia a xestión de servizos esenciais tales como bombeiros, emerxencias ou Forzas e Corpos de Seguridade do Estado
Un modelo turístico más sostenible y que garantice derechos, es imprescindible