Archivado en Comunicados, Negociacion Colectiva, Negociacion Colectiva
Concentración del sector TIC
Concentración de más de 300 delegados por un conveno digno para el sector de TIC
Con esta concentración CCOO y UGT inician las movilizaciones para exigir a la patronal del sector de las TIC un cambio de actitud y que sea más respetuosa con las condiciones de trabajo.
Más de 300 delegados y delegadas del sector de las TIC (Tecnologías de la Información y Comunicación) se han concentrado, ayer día 9 de octubre, ante las puertas del Hotel Rafael, con motivo de las Jornadas que la AEC (Asociación Española de Consultoría) estaba llevando acabo en dicho hotel, ante absoluto estancamiento que sufren las negociaciones del convenio colectivo que afectan cerca de 40.000 trabajadores en Madrid y más de 120.000 en todo el estado español. Durante la concentración Javier Valiente secretario de la Agrupación de las TIC de CC.OO. ha anunciado que esto es solo el comienzo de las movilizaciones ... Desde COMFIA MADRID la concentración se considera un éxito ya que no hay que olvidar que es la primera vez que el sector se moviliza en la negociación del convenio colectivo.
El sector de las TIC lo forman empresas consultoras de planificación, organización de empresa y contable, empresas de servicios de informática y de estudios de mercado y de la opinión pública. Estas empresas prestan servicio tanto a la propia Administración pública como las principales empresas de diferentes sectores económicos y productivos: banca, ahorro, seguros, industria.
A lo largo de la negociación del XVI Convenio Colectivo la patronal AEC (Asociación Española de Consultoría) ha presentado una propuesta, que los sindicatos consideran inaceptable, con la que pretende seguir desrregulando las condiciones laborales del sector.
La patronal pretende con su propuesta:
- Eliminar la antigüedad, una de las pocas mejoras con que cuenta el convenio vigente.
- Vincular el horario de trabajo al acuerdo con el cliente, o sea flexibilidad horaria a criterio del cliente.
- No pagar los gastos generados por los desplazamientos que se realizan a las oficinas del cliente.
- Eliminar la voluntariedad en la realización de guardias.
- Mantener la ambigüedad del sistema de clasificación profesional actual que no refleja la realidad del sector.
Ante esta situación, COMFIA-CCOO inicia las movilizaciones en el sector a fin de conseguir los siguientes objetivos para el próximo convenio:
- Un sistema de clasificación adaptado a la realidad actual
- Reducción de la jornada laboral anual
- Un salario justo
- Un horario regulado
- Voluntariedad para las guardias
- Mantenimiento de la antigüedad
- Cobrar gastos por los desplazamientos
Esta concentración de delegados sindicales ha sido convocada simultáneamente en Madrid, Barcelona y Zaragoza.
Modelo de carta de Baja Voluntaria en la empresa
Decathlon no quiere abonar el plus de compensación/flexibilidad con carácter retroactivo
CCOO denuncia a Cualtis ante Inspección de Trabajo, por el Plan de Igualdad
BOLETÍN INFORMATIVO
Convenio Colectivo Grandes Almacenes 2023-2026
Calendario Laboral 2023. Publicado en el BOE