Archivado en Sector Financiero

Capítulo V: GESTIÓN PARTICULARES Y EMPRESAS. PILARES COMERCIALES BAJO PRESIÓN

Una manta muy chica para una cama muy grande


Este artículo se publicó originalmente en G. Coop. Cajamar (CCOO en Grupo Cooperativo Cajamar) ,


pdf print pmail

L@s gestor@s de Banca de Particulares y de Banca de Empresa representan dos pilares esenciales en la actividad comercial de la entidad. Se enfrentan a dificultades comunes: objetivos crecientes con especial repercusión, procesos internos poco ágiles y recursos limitados frente a las tareas que se les encomiendan con una elevada responsabilidad, una fuerte presión comercial y la necesidad de dominar productos complejos que requieren formación continua y un alto grado de especialización.

En la costura de la especialización tienen que confeccionar también hipotecas, testamentarias, gestionar clientes autónomos, tramitar administrativamente la grabación de los productos, y más y más... Eso sin contar con las incidencias recurrentes, caídas de línea y Remedys imposibles de gestionar.

La complejidad de la contratación de los fondos y GDC, la cantidad de firmas, los clientes no dan crédito. Todo muy comercial. En otras entidades financieras el número de firmas es bastante menor ¿Cómo lo harán? Igual trae cuenta implantar lo que ya funciona en otros sitios.

Una vez vendido el producto a capotear con las fluctuaciones de los tipos, de los mercados y del momento geopolítico. No es un producto que se vende y ya. ES un estrés continuo por todos los lados.

¿Cuánto se tarda en explicar, vender y contratar un fondo o GDC? ¿Qué peso tienen luego en la medición de objetivos?

 

La cosa igual de difícil para l@s GBE. La Entidad apuesta por la Empresa aunque a primeros de año eliminó el puesto en algunas oficinas por lo que ahora este trabajo se ha repartido o lo sigue haciendo la misma persona pero por menos sueldo.

 

Sus objetivos personalizados están complicando la consecución, incluir confirming y comercio internacional a clientes carterizados, se hace muy cuesta arriba, son productos nuevos para algunos clientes, sin tiempo de para negociar, grabarlo, sancionarlo y que además los usen… una gran odisea con el variable en juego.

Los vaivenes en los criterios de objetivos complican la situación, cada Q hay que hacer un cambio de chip. A lo mejor cobra mi oficina pero yo me quedo fuera.

 

Son puestos de mucha especialización, con medios limitados (véase medios de otras entidades), normalmente no gozan de confidencialidad dentro de la oficina… “una manta muy chica para una cama muy grande”, si te tapas por arriba te entra frío por debajo, y si te tapas los pies tienes fría la cabeza.

Hay que estar a la última en mercados, noticias financieras tanto nacionales como internacionales, la exigencia en formación es alta con Financiación III o con Nivel alto de Ahorro, cuando no nivel Especialista.

Ante los objetivos desproporcionados, presión comercial constante, procesos internos lentos y falta de medios adecuados, desde CC.OO. pedimos mejoras:

  • Equiparación de la retribución variable para ambos puestos.
  • Menor presión comercial.
  • Medios adecuados.
  • Formación recompensada.
  • Reasignación del peso en objetivos de los productos más complejos.
  • No cambiar reglas del juego a mitad del partido.
  • Mejora salarial ante la especialización.

Solo así se reconocerá de manera justa el esfuerzo y la especialización de ambos puestos.

En definitiva, los gestores/as especializados de particulares y de empresas aportan un valor estratégico a la entidad, sosteniendo la rentabilidad y la confianza de los clientes en un entorno cada vez más exigente.

Sabemos del nivel de exigencia, dedicación y profesionalidad que demostráis cada día. Toca que también lo reconozca la empresa… y que actúe en consecuencia.

Infórmate

CCOO Servicios es un sindicato, es Comisiones Obreras en los sectores de Comercio, Financiero, administrativo, de las TIC, Hostelería, Contact-center, Oficinas, Turismo... Leer más


Síguenos en Telegram

Dónde estamos


OFICINAS CENTRALES
C/ Albasanz, 3 1º Planta
28037 Madrid
Tel: 91 540 92 82
Asesoría Madrid 91 536 51 63-64 / 91 536 51 42
Otras Comunidades
Fax: 91 559 71 96