Archivado en Comunicados, Mujeres e Igualdad, Mujeres en la Historia

Lili Elbe. La lucha por la identidad
Nació en Dinamarca el 28 de diciembre de 1892, era pintora especializada en pintura paisajista. En 1907 recibio el premio Newhesen, galadón para arquitectxs y artistas visuales. A partir de 1920 Lili decide vestirse de mujer, empezando así su etapa de reafirmacion de identidad.
Visitó a diversos medicxs siendo diagnosticada como histerica y pervertida. Esto le hizo pensar en varias ocasiones en el suicio. En 1930 visitó al sexologo Doctor Magnus, fundador de la primera asociación en defensa de los derechos humanos de homsexuales y transgénero. Este fué quien la derivó a la clinica de mujeres en la ciudad de Dresden, donde a manos del Doctor Warneknos fue sometida a una primera intervención. Después sería intervenida en cuatro ocasiones mas, falleciendo en la última debido a una infección por el rechazo al trasplante de utero q se le realizó. Lili fue una de las primeras mujeres en hacerse una reasignación de sexo, consiguiendo incluso el cambio de nombre en el pasaporte con su nueva identidad. Gracias a ella se empezó a dar visibilidad a las personas transgenero, lo que supone la importancia de adaptar leyes y politicas integrales de reconocimiento de identidad.
Se publica en el BOE el XVIII Convenio de Consultoría y comienza, con ello, a ser de aplicación
Tomadura de pelo
El BOCM publica el nuevo Convenio Colectivo de Oficinas y Despachos
Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales
La banca vendió 50.758 millones en ladrillo tóxico a los fondos en el 2017
Altamira lanza una plataforma online para vender 120.000 inmuebles