Archivado en Comunicados

¿QUÉ ESTÁ PASANDO EN UNICAJA?
TRABAJAR EN UNICAJA PERJUDICA SERIAMENTE LA SALUD
¿QUÉ ESTÁ PASANDO EN UNICAJA?
¿DESORGANIZACIÓN, IMPROVISACIÓN Y FALTA DE PLANIFICACIÓN?
¿QUIÉN DIRIGE Y CONTRA DIRIGE?
¿QUIÉNES SON LAS PERSONAS RESPONSABLES DE ESTAS ACTUACIONES QUE ESTÁN PROVOCANDO EL CAOS EN LAS OFICINAS?
Tenemos una sensación de abandono y de estar al borde del colapso, general, de la que no escapa nadie, directores/as, interventores/as, analistas, comerciales, cajeros/as, gestores/as…
Hasta ahora en Unicaja la palabra de un compañero o compañera tenía un valor y se respetaba la negociación en curso con la clientela.[...]
Con la modificación de los tipos hipotecarios de la última circular, se deja a criterio de Banca Comercial el cambio, que puede ser, de un día para otro de unas condiciones ya negociadas, donde dije DIGO, digo DIEGO y dejamos a la plantilla y a la clientela en la estacada, sin mostrar un ápice de respeto en el trabajo y en las condiciones pactadas. Ahora, ¿quién tiene que dar la cara? ¿Banca Comercial? NO ¡Explícaselo tú!
La palabra y los hechos también valen y la plantilla junto con la clientela han hecho de este Banco la 5ª entidad financiera con beneficios de 165 millones de euros en el 1º semestre.
Todo no vale, y menos a costa de la salud de una plantilla desbordada, desmotivada y lo que es peor poco o nada valorada que lo está dando todo, incluida su salud, con episodios de estrés y ansiedad que se están multiplicando, sometiéndola a una forma de trabajar nefasta.
Esto es inaudito, vergonzoso y una falta de respeto absoluta una plantilla, cuya profesionalidad está fuera de toda duda.
CCOO exige una rectificación inmediata y eliminar este tipo de actuaciones.
¡ASÍ NO!
Modelo de carta de Baja Voluntaria en la empresa
Se publica en el BOE el XVIII Convenio de Consultoría y comienza, con ello, a ser de aplicación
El BOCM publica el nuevo Convenio Colectivo de Oficinas y Despachos
Altamira lanza una plataforma online para vender 120.000 inmuebles
Tomadura de pelo
Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales