Archivado en Comunicados, Mujeres e Igualdad

CCOO OESIA
11 de febrero. Día de la mujer y la niña en la ciencia
Si queremos una mejor ciencia, necesitamos también la mirada de las mujeres.
El 11 de Febrero se celebra el Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia con el objetivo de señalar la brecha de género que sigue existiendo en el campo científico.
En el mundo sólo el 30% de las personas investigadoras en ciencia son mujeres y en 2020, cuatro mujeres fueron premiadas en los Nobel sobre un total de doce galardones. Sólo el 6% de los premios Nobel han sido otorgados a mujeres.
Las universitarias son mayoría pero desigualmente repartidas: 54,8% de las matrículas universitarias son mujeres, mientras que en Arquitectura e Ingenierías sólo son el 24,8% y en informática el 12%.
Hay una brecha real en la ciencia entre mujeres y hombres. La cultura promueve la falta de confianza en sí mismas, la escasez de modelos de mujeres científicas a seguir, la persistencia de los estereotipos de género, son algunas de las razones que aparecen como causales de esta brecha.
Debemos conseguir que las mujeres y las niñas participen en los ámbitos de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas mediante la práctica de la coeducación, el cambio de las normas sociales, la promoción de modelos positivos de mujeres científicas. También debemos fomentar la capacitación de las mujeres para dirigir e innovar en las instancias más altas de adopción de decisiones. Necesitamos luchar para que las políticas y los programas en materia de igualdad de género sean realmente transformadores e incentiven a las mujeres para avanzar y prosperar en estas carreras.

Estatuto de los Trabajadores (actualizado 11-5-2021)
Modelo de carta de Baja Voluntaria en la empresa
Convenio Colectivo de Hostelería de las Illes Balears
Firma del nuevo convenio de Oficinas y Despachos de la Comunidad de Madrid
Convenio Colectivo Estatal de Acción e Intervención Social
Convenio colectivo del Sector de Comercio Vario de la Comunidad de Madrid