Archivado en Comunicados, ERE

ERTE en Selecta. Actualizado a la tercera reunión 26-03
Hoy, jueves 26 de marzo de 2020, ha respondido la empresa a las propuestas que les planteamos ayer referidas a reducir el perjuicio de los trabajadores que la empresa envíe al paro:
- Complementar hasta el 100% la prestación por desempleo: NO
- Computar el período del ERTE para las vacaciones: NO
- Computar el período del ERTE para las pagas extras: NO
Resumiendo: Que los trabajadores que la empresa les envíe al paro para “salvar la empresa” (según sus palabras) su esfuerzo será recompensado con menos salario, menos vacaciones y pagas extras más reducidas.
Sólo podemos destacar que la empresa adelantaría la media paga de abril… Total, eso ya casi lo hemos devengado.
Próxima reunión: mañana, viernes 27 de marzo de 2020.
Segunda Reunion ERTE SELECTA
En la reunión de hoy 25-03 con la empresa les hemos planteado una serie de propuestas, destacando las siguientes:
- - Criterio de adscripción al ERTE: Que prevalezca la voluntariedad.
- - Rotatividad: Para que las consecuencias negativas del ERTE no recaigan solo sobre unos.
- - Mejoras adicionales para atenuar las consecuencias del ERTE:
- - Abono a todos los trabajadores de la media paga de abril en marzo.
- - Complementar hasta el 100% la prestación por desempleo.
- - Que a efectos de vacaciones y pagas extras se computen el periodo del ERTE.
- - Comisión seguimiento: Creación de una comisión para velar por el cumplimiento del ERTE y desafectar a trabajadores del ERTE para cubrir necesidades.
Mañana esperamos respuesta de la empresa a estas propuestas así como a las que nos pudieran presentar.
SEGUIREMOS INFORMANDO…

Se publica en el BOE el XVIII Convenio de Consultoría y comienza, con ello, a ser de aplicación
Tomadura de pelo
El BOCM publica el nuevo Convenio Colectivo de Oficinas y Despachos
Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales
La banca vendió 50.758 millones en ladrillo tóxico a los fondos en el 2017
Altamira lanza una plataforma online para vender 120.000 inmuebles