Archivado en Nota de prensa, Salud Laboral

H&M: El peligro de vestir maniquíes o como negar mejores condiciones de trabajo
Según el sindicato neozelandés First Union la multinacional de la moda rápida H&M se enfrenta a una movilización de las personas que trabajan en la misma aduciendo que vestir maniquíes es una “tarea peligrosa”.
En nueva Zelanda la plantilla de H&M, de acuerdo con el sindicato First Union, ha decidió diferentes movilizaciones, huelga incluida, para reivindicar mejores condiciones de trabajo. Y la empresa intenta hacer lo posible para que fracasen.
Una de las acciones propuestas era que los maniquíes de las tiendas tuvieran un cambio de imagen inesperado: un determinado día se les vestiría con prendas con el logo sindical en vez de las habituales prendas de H&M. La reacción de la empresa fue rápida tras conocer la idea, envió a todo el personal un correo electrónico en el que se calificaba de “tarea peligrosa" la manipulación de los maniquíes, y que por tanto estaba vedada al personal no cualificado y reservada a personal cualificado.
La portavoz de First Unión, Sarah Thompson, ha manifestado que este era un ejemplo típico de una empresa que utilizaba la salud y la seguridad como herramienta represiva, cuando claramente no se trataba de una cuestión de salud y seguridad genuinas, aunque reconoció que el buen manejo de maniquíes requiere una formación específica. "Si la compañía realmente cree que trabajar con los maniquíes pude ser peligroso, entonces no pongamos en riesgo a otros empleados y clientes. Tenemos que sacarlos de allí antes de que alguien salga herido".
A la vista de los peligros a los que parece ser podía exponerse la plantilla si manipulaban los maniquíes, y haciendo caso de la advertencia empresarial, los activistas sindicales han colocado una barrera de seguridad alrededor de varios maniquíes, para así preservar la integridad de clientes y empleados. De momento no consta ninguna reacción empresarial.
CCOO comparte el estupor del movimiento sindical ante el pretexto esgrimido por la empresa y ha expresado su solidaridad con First Union y las personas que trabajan en H&M en Nueva Zelanda en su movilización por mejores condiciones de trabajo. La empresa debe negociar de buena y fe hacer honor a los compromisos adquiridos con nuestra federación sindical internacional UNI Global Union.
Modelo de carta de Baja Voluntaria en la empresa
Se publica en el BOE el XVIII Convenio de Consultoría y comienza, con ello, a ser de aplicación
El BOCM publica el nuevo Convenio Colectivo de Oficinas y Despachos
Altamira lanza una plataforma online para vender 120.000 inmuebles
Sareb Informe de Actividad 1er Semestre 2020
Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales