Archivado en Comunicados

Denuncia en inspección de trabajo por la formación Mifid II
Denuncia conjunta de varios sindicatos
A toda la plantilla:
Lo hemos intentado, hemos insistido hasta la saciedad para que Kutxabank recondujese su postura respecto a las exigencias derivadas del cumplimiento de la directiva MIFID II y la intensidad y forma de llevar a cabo la formación necesaria. Hemos intentado que reconociesen la obligatoriedad de la misma, que se realizase en jornada laboral, que pusiesen los medios necesarios? Esfuerzo vano, que solo topó con la negativa de la empresa y que nos abocaba a acudir a otros estamentos.
Y así ha sido. Ayer, 27 de abril, las secciones sindicales de CCOO, ELA, LAB, ALE, ASPEM y ASPROBANK presentamos la correspondiente denuncia ante la Inspección de Trabajo y Seguridad Social de Bizkaia. En ese escrito denunciamos a lo largo de trece considerandos el proceso de formación puesto en marcha en nuestra entidad y solicitamos de la intervención inspectora que se requiera a Kutxabank lo que hasta ahora se ha venido negando a hacer: que abra un proceso de negociación y que se elabore la correspondiente planificación individual de la formación necesaria, facilitando tiempo, lugar y medios para llevarla a cabo.
Entre tanto ha salido la guía de la CNMV, que flexibiliza ampliamente las exigencias y permite a Kutxabank rectificar en lo hasta ahora realizado. Está en su mano aprovechar esta oportunidad, sería deseable que no la desperdiciase. Por nuestra parte, estamos abiertos al diálogo y a explorar la posibilidad del acuerdo.
Modelo de carta de Baja Voluntaria en la empresa
Se publica en el BOE el XVIII Convenio de Consultoría y comienza, con ello, a ser de aplicación
El BOCM publica el nuevo Convenio Colectivo de Oficinas y Despachos
Altamira lanza una plataforma online para vender 120.000 inmuebles
Tomadura de pelo
Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales