Archivado en Comunicados

El convenio del tercer sector es un gran logro, hay una gran necesidad de mejorar las condiciones de sus trabajadores
Miembros Plataforma Andaluza del Voluntariado y de la Coordinadora Andaluza de ONGDs, y representantes sindicales con vinculación al tercer sector, han llevado a cabo un seminario dentro del proyecto del voluntariado subvencionado por la Dirección General de Participación Ciudadana y Voluntariado, con el fin de analizar las condiciones laborales de sus trabajadores y trabajadoras, a un año de la aprobación del primer convenio colectivo del sector.
La secretaria de Juventud y Mujer de CCOO de Andalucía, Elisabeth García, ha reiterado en el transcurso del seminario la necesidad de mejorar las condiciones laborales de los trabajadores y trabajadoras del Tercer Sector, donde no esta clara la figura de la patronal y muchas veces hay un abuso de la buena intención y vocación de los trabajadores que se traduce en condiciones de trabajo muy por debajo de la media y en salarios inferiores a los que tendrían que percibir por las funciones que realizan.
En ese sentido, los asistentes al seminario han coincidido en que la aprobación del primer convenio colectivo del sector es un gran logro porque, además dignificar el trabajo y a las personas trabajadoras así como un marco homogéneo de condiciones de trabajo y retributivas para los trabajadores y trabajadoras contratadas por empresas privadas, entidades del Tercer Sector o asociaciones sin ánimo de lucro cuya actividad principal sea la realización de actividades de Intervención Social.
No obstante, el sindicato considera que al ser un sector poco sindicalizado, hace falta más sensibilización para que los trabajadores y las trabajadoras conozcan el convenio, la acción sindical y sobre todo para que velen por sus derechos como personas. Precisamente por ello, desde CCOO se realizará una campaña de visitas al personal del Tercer Sector para darles a conocer el contenido del convenio, conocer de primera mano los niveles de implantación del mismo y fomentar la organización y acción colectiva del sector a través de la afiliación y la representación sindical, ya que ese es el único modo de mantener y mejorar las avances en los derechos laborales conseguidos hasta la fecha.
También se ha recordado en el seminario la importancia que tiene el Observatorio Laboral de ONGs, "un espacio que nos permite como personas trabajadoras, compartir experiencias y promover actuaciones conjuntas que mejoren las condiciones laborales de los trabajadoras y trabajadores del sector y que, además incluye una herramienta de autodiagnóstico que nos permite comprobar la calidad en la gestión de la Responsabilidad Social Corporativa de la entidad".
Por último, los asistentes han coincidido en la reivindicación a todas las administraciones públicas para que tengan este Convenio como marco básico y de obligada referencia en todos sus procesos de contratación y a su vez sirva para otras actuaciones relacionadas con la intervención social (convenios, subvenciones, etc?)
Calendario Laboral 2023. Publicado en el BOE
Modelo de carta de Baja Voluntaria en la empresa
Firmado Acuerdo en el ERE de AXA
La patronal de perfumería se ríe de sus plantillas
Acuerdo para el Primer Plan de Igualdad en grupo Inditex
CCOO alcanza un acuerdo para el convenio de Primark con una subida salarial en 3 años que se sitúa entre el 19% y el 23%