Archivado en Comunicados
1 DE MAYO
Este 1 de Mayo, CCOO y UGT, exigimos un cambio urgente en la política económica en nuestro país, que ponga en el centro la creación de empleo estable y con derechos, y la lucha contra la pobreza y la desigualdad social y salarial, a partir de incrementar la inversión pública y poner en marcha un cambio de modelo productivo, sostenible y equilibrado.
Para ello, reivindicamos las siguientes actuaciones:
- Impulsar un plan de choque para el empleo, en todas sus dimensiones (parados de larga duración, jóvenes, mujeres, empleo público, formación, servicios públicos de empleo...).
- Realizar una verdadera reforma fiscal que aumente la recaudación y justicia del sistema.
- Derogar las reformas laborales que han significado un fuerte trasvase de rentas del trabajo al capital, y recuperar los derechos laborales.
- Fortalecer la negociación de los convenios colectivos para mejorar las condiciones laborales de los trabajadores y trabajadoras, reforzar los convenios sectoriales y garantizar la ultraactividad de los convenios.
- Aumentar los salarios de manera coherente con la fase de crecimiento económico, para reactivar el consumo de las familias y la creación de empleo y reducir las desigualdades y la pobreza.
- Recuperar la calidad de los servicios públicos, los servicios sociales y el empleo asociados a los mismos.
- Recuperar el poder adquisitivo, los derechos laborales y el desarrollo del Estatuto Básico de los Empleados Públicos.
- Aumentar el Salario Mínimo de manera progresiva para que alcance el 60% del salario medio.
- Revertir totalmente la última reforma de las pensiones, restablecer el Pacto de Toledo y asegurar el futuro del Sistema Público de Pensiones ? Mejorar el sistema de protección por desempleo para dar protección a las personas que carecen de ella.
- Implementar una nueva prestación de ingresos mínimos, como propone la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) promovida por UGT y CCOO, con el objetivo de garantizar una prestación económica a todas las personas en disposición de trabajar que carezcan de empleo y de ingresos suficientes.
- Impulsar una potente política industrial que contribuya a fortalecer nuestro sistema productivo y a generar empleo más estable y de más calidad.
Participa en las manifestaciones del 1 de mayo convocadas en más de 80 ciudades:
Madrid: 12h Neptuno-Sol
Barcelona, 12h, Ronda de Sant Pere / Passeig de Gràcia
Bilbao es a las 11:30 en Gran vía, 81
Lleida: 12.00 h, Plaça del Treball
Valencia: 11.30h Sant Agustí
Alacant: 11.30h Escalinates de l"Institut Jorge Juan A Coruña. 12 h da praza da Palloza.
Sevilla: 12h Puerta Jerez
Málaga: 11h Alameda de Colón
Valladolid: tras la manifestación, carpa reivindicativa P. Isabel la Católica.
Información ante alerta meteorológica
Modelo de carta de Baja Voluntaria en la empresa
Calendario Laboral 2025. Publicado en el BOE
Publicación en el BOCM del nuevo Convenio de Oficinas y Despachos 2025-26
Convenio Colectivo Estatal de Acción e Intervención Social
Convenio Colectivo Grandes Almacenes 2023-2026