Archivado en Noticias, Jornada
Ojo con ampliar el poder del convenio de empresa.
CAJA BADAJOZ. MUY CONFIDENCIAL
Los populares lo repiten como un mantra: haremos que los convenios de empresa primen sobre el resto.
Esto puede suscitar una primera duda para alguien que se haya leído el contenido de la última reforma laboral decretada por el Gobierno del PSOE en junio pasado. Y es que esa primacía del convenio de empresa sobre los sectoriales (sea cual sea su ámbito de aplicación) ya está incluida en dicha reforma socialista y está vigente en la ley actual. Si bien es cierto que dicha norma recoge una pequeña salvedad: esto será así, "salvo pacto en contrario" de los negociadores de los convenios sectoriales. De esta forma, la única explicación a las intenciones populares es que se estén planteando eliminar la citada salvedad y que siempre prime lo recogido en el convenio de empresa, sin ninguna excepción. Sin embargo, esto que podría parecer que beneficia a los empresarios, no es del todo así. De hecho, en privado muchos negociadores de convenios de la parte patronal recuerdan que la negociación colectiva, sobre todo la sectorial, sirve también para regular y organizar la competencia empresarial y fijar unas líneas rojas (de salarios, costes y derechos) que no se pueden pasar, y evitar el dumping. Por ello, en los sectores patronales hay quien empieza a manifestar inquietud sobre esta intención del Gobierno popular y no dudan en explicárselo a quien quiera oírles. Raquel Pascual - Madrid - Cinco días
Se publica en el BOE el XVIII Convenio de Consultoría y comienza, con ello, a ser de aplicación
Tomadura de pelo
El BOCM publica el nuevo Convenio Colectivo de Oficinas y Despachos
Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales
La banca vendió 50.758 millones en ladrillo tóxico a los fondos en el 2017
Altamira lanza una plataforma online para vender 120.000 inmuebles