Archivado en Comunicados, Empleo
Nuestra posición en el ERE de TRAGSATEC Extremadura
EXTREMADURA
Desde Comfia-CCOO no solemos entrar en dimes y diretes estériles, que no nos llevan a ninguna parte y que además perjudican la salud de las Organizaciones Sindicales y a las personas que trabajamos en ellas.
Por ello lamentamos, una vez más, los comentarios e insinuaciones difamatorios que se vierten en la circular de UGT, una vez firmado el ERE suspensivo.
Por ello lamentamos, una vez más, los comentarios e insinuaciones difamatorios que se vierten en la circular de UGT, una vez firmado el ERE suspensivo.
Y no, no vamos a entrar en descalificaciones y caer en este absurdo, ya lo hemos dicho, al contrario,
queremos reconocer el trabajo realizado por toda la representación sindical y felicitarnos porque hay
acuerdo y es bueno.
Pero si queremos poner en valor, más allá de las hojas informativas enviadas el día 7 y 11 de Noviembre, nuestra posición y trabajo en el proceso, siempre complicado y difícil, que supone cualquier negociación de un ERE.
No es cierto que Comfia-CCOO presentara una propuesta a la Baja en la reunión del día 11. Unos escribieron la carta a los Reyes Magos, conscientes de que no le iban a traer todo lo pedido, otros pensamos que lo que no son cuentas son cuentos e hicimos números con la información recibida de Tragsatec. Con las cuentas hechas, hicimos una propuesta plausible, realista, posible, viable y de interés para el conjunto de trabajadores, centrándonos en lo interesente, que era el complemento económico, que mitigase la perdida real de salario con respecto a la prestación por desempleo, que como sabéis supone el 70% de la base reguladora del mes anterior.
De esta manera se ha llegado a un buen acuerdo, en esto parece que todos coincidimos, que traslada al bolsillo de los trabajadores de Tragsatec Extremadura 215.000 y que completa la prestación de desempleo en un 20% de su base reguladora, lo que supone un complemento económico entre 220 y 460 mensuales, más allá de los días vacaciones, la composición y distribución del reten, los días de navidad y el compromiso de no utilización del crédito sindical en estos dos meses, y que, lógicamente, todo ello lo valoramos positivamente.
Pero sobre todo, el acuerdo supone la garantía del empleo para todos, y esto es lo más importante, ya que define el periodo de suspensión 1/12/2011 a 31/01/2012, garantizando la vuelta al trabajo a partir del 1 de febrero de 2012 de toda la plantilla.
Por lo tanto, seréis vosotros, la plantilla de Tragsatec en Extremadura, los que debéis valorar el acuerdo, y si el trabajo realizado y las propuestas, objetivas, posibles y viables planteadas, interesan a los trabajadores y que finalmente han posibilitado el acuerdo.
Pero si queremos poner en valor, más allá de las hojas informativas enviadas el día 7 y 11 de Noviembre, nuestra posición y trabajo en el proceso, siempre complicado y difícil, que supone cualquier negociación de un ERE.
No es cierto que Comfia-CCOO presentara una propuesta a la Baja en la reunión del día 11. Unos escribieron la carta a los Reyes Magos, conscientes de que no le iban a traer todo lo pedido, otros pensamos que lo que no son cuentas son cuentos e hicimos números con la información recibida de Tragsatec. Con las cuentas hechas, hicimos una propuesta plausible, realista, posible, viable y de interés para el conjunto de trabajadores, centrándonos en lo interesente, que era el complemento económico, que mitigase la perdida real de salario con respecto a la prestación por desempleo, que como sabéis supone el 70% de la base reguladora del mes anterior.
De esta manera se ha llegado a un buen acuerdo, en esto parece que todos coincidimos, que traslada al bolsillo de los trabajadores de Tragsatec Extremadura 215.000 y que completa la prestación de desempleo en un 20% de su base reguladora, lo que supone un complemento económico entre 220 y 460 mensuales, más allá de los días vacaciones, la composición y distribución del reten, los días de navidad y el compromiso de no utilización del crédito sindical en estos dos meses, y que, lógicamente, todo ello lo valoramos positivamente.
Pero sobre todo, el acuerdo supone la garantía del empleo para todos, y esto es lo más importante, ya que define el periodo de suspensión 1/12/2011 a 31/01/2012, garantizando la vuelta al trabajo a partir del 1 de febrero de 2012 de toda la plantilla.
Por lo tanto, seréis vosotros, la plantilla de Tragsatec en Extremadura, los que debéis valorar el acuerdo, y si el trabajo realizado y las propuestas, objetivas, posibles y viables planteadas, interesan a los trabajadores y que finalmente han posibilitado el acuerdo.
Una vez firmado el acuerdo que regula el Expediente de Regulación de Empleo vía suspensión de contrato, con duración del 1/12/2011 a 31/01/2012, queremos trasladar a la plantilla de TRAGSATEC algunos de los efectos y funcionamiento del mismo.
Artículos más leídos hoy
Movilizaciones territoriales 10 septiembre en defensa de la jornada de 37,5 horas semanales
Modelo de carta de Baja Voluntaria en la empresa
Cálculo del finiquito: reglas y consejos prácticos
¿Qué es un Expediente de Regulación de Empleo - ERE?
Publicación en el BOCM del nuevo Convenio de Oficinas y Despachos 2025-26
CALENDARIOS LABORALES DEL GRUPO INDRA