Archivado en Noticias, Fusiones, Socio Economico
Negociación ejemplarizante
Las tres grandes cajas de ahorros de Castilla y León están escenificando en los últimos meses el paso, siempre traumático y plagado de riesgos e incertidumbres, hacia un nuevo modelo productivo. Las mismas decisiones que adoptarán los consejos de administración en los próximos días se trasladarán a los consejos de muchas de las empresas de Castilla y León en los próximos meses. La crisis ha lanzado un mensaje claro: es hora de cambiar para sobrevivir y de transformarse para crecer y competir. Todo el tejido productivo regional se atendrá, tarde o temprano, a este guión y el que opte por no querer ver la evolución de los tiempos acabará cerrando el negocio.
Las tres grandes cajas de ahorros de Castilla y León están escenificando en los últimos meses el paso, siempre traumático y plagado de riesgos e incertidumbres, hacia un nuevo modelo productivo. Las mismas decisiones que adoptarán los consejos de administración en los próximos días se trasladarán a los consejos de muchas de las empresas de Castilla y León en los próximos meses. La crisis ha lanzado un mensaje claro: es hora de cambiar para sobrevivir y de transformarse para crecer y competir. Todo el tejido productivo regional se atendrá, tarde o temprano, a este guión y el que opte por no querer ver la evolución de los tiempos acabará cerrando el negocio. El primer y complejísimo paso hacia el cambio lo está dando desde hace más de un año la columna vertebral del sistema económico de la Comunidad, las cajas de ahorros, y a ellas les corresponde realizar una negociación ejemplarizante y exitosa que sirva de guía y estímulo para el resto del tejido económico regional. Ello conlleva, atendiendo a las recomendaciones del Banco de España, de la Junta de Castilla y León y del propio sistema fi nanciero, que la fusión de Caja España, Caja Duero y Caja Burgos llegue a buen puerto en el tiempo que se estime apropiado y, sobre todo, que la caja resultante sea mejor que las tres y nazca bien dirigida, bien trabajada y enfocada hacia un mercado financiero global. Si esta nueva entidad da los primeros pasos lastrada por el pasado, por las rémoras y disputas entre equipos directivos y profesionales y por injerencias políticas interesadas, es casi seguro que no será capaz de superar con éxito sus primeros años de vida, fundamentales para que se consolide y pueda competir en igualdad de condiciones en el nuevo escenario financiero. Si esta caja falla por defectos en su estructura, de nada servirán las disputas actuales por las sedes y la dirección: su fracaso arrastrará y afectará a mu- chas otras empresas que han prosperado siguiendo el ejemplo y atendiendo a los consejos de las cajas de ahorros. Estamospor tanto, ante un momento especialmente relevante para el cambio en Castilla y León, un tiempo de predicar con el ejemplo. Y la responsabilidad de que todo esto salga bien no sólo está en la dirección de las cajas -y en la Junta, los partidos políticos y los sindicatos por la parte que les corresponde-, sino en la propia sociedad en general, que debe ser consciente de esta necesidad de renovación y, sobre todo, de los sacrificios que conlleva. Diario Negocio
Estatuto de los Trabajadores (actualizado 11-5-2021)
Modelo de carta de Baja Voluntaria en la empresa
Un modelo turístico más sostenible y que garantice derechos, es imprescindible
CCOO e UGT congratúlanse do «éxito» da folga e da participación «masiva» nas mobilizacións
Convenio Colectivo de Hostelería de las Illes Balears
CCOO edita una guía para no perderse a la hora de implementar medidas planificadas en las empresas