Archivado en Fusiones, Socio Economico
Caja España, pendiente de la integración para redimensionar su red
Una de las entidades financieras que todavía no se ha planteado ajustes
en su red comercial es Caja España, a la espera de que el proceso de
integración con Caja Duero y Burgos siga adelante.
Fuentes oficiales de la entidad de ahorro leonesa han reconocido en
varias ocasiones que el proceso de fusión va a estar unido a la
racionalización de la red de oficinas ya que en muchos casos sucursales
de ambas entidades se solaparían en algunas localidades y zonas de las
ciudades donde ambas tienen presencia comercial.
Una de las entidades financieras que todavía no se ha planteado ajustes
en su red comercial es Caja España, a la espera de que el proceso de
integración con Caja Duero y Burgos siga adelante.
Fuentes oficiales de la entidad de ahorro leonesa han reconocido en
varias ocasiones que el proceso de fusión va a estar unido a la
racionalización de la red de oficinas ya que en muchos casos sucursales
de ambas entidades se solaparían en algunas localidades y zonas de las
ciudades donde ambas tienen presencia comercial.
Una reducción de sucursales que vendría dado por el propio proceso de
integración y que ajustaría la propia red comercial de las dos cajas
más importantes de la Comunidad Autónoma.
Precisamente, la reducción drástica de la red bancaria española sólo se
podría producir si desapareciera un número significativo de entidades
de crédito por fusiones o absorciones, muchas de las cuales se están
estudiando, sobre todo entre las pequeñas cajas de ahorro.
A pesar de ello, la tradición bancaria española siempre ha apostado por
las pequeñas sucursales con pocos trabajadores, más cercanas al
cliente, que por el modelo anglosajón de grandes bancos y decenas de
ventanillas de atención al público.
Además, la apertura de oficinas en distintos territorios siempre ha
conseguido ganar mercado en su zona de implantación, en cuanto que el
cliente normalmente apuesta por una entidad cercana a su domicilio.
Según distintos estudios el sector financiero español está
sobredimensionado en un 30%, esto significaría que en el conjunto del
país sobrarían 12.000 oficinas, por lo que se prevé que en los próximos
años se incrementen los cierres.
L.C. / León
La Crónica de León
Estatuto de los Trabajadores (actualizado 11-5-2021)
Modelo de carta de Baja Voluntaria en la empresa
Convenio Colectivo de Hostelería de las Illes Balears
Firma del nuevo convenio de Oficinas y Despachos de la Comunidad de Madrid
Convenio Colectivo Estatal de Acción e Intervención Social
Convenio colectivo del Sector de Comercio Vario de la Comunidad de Madrid