Archivado en Comunicados, Salud Laboral, Socio Economico

Agentes sectoriales y territoriales de prevención de riesgos laborales
La oposición actual de las organizaciones empresariales a un acuerdo que suscribió en 2007, no puede ni debe impedir que el Gobierno busque los mecanismos para hacer posible el desarrollo de estos programas de información y apoyo en materia de salud y seguridad en el trabajo, a los trabajadores y empresarios de las pequeñas empresas.
Comunicado Conjunto UGT CCOO
La Estrategia Española de Seguridad y Salud en el Trabajo, entre sus acciones más destacadas contempla la creación de la figura de los Agentes sectoriales y territoriales de prevención para informar y promover el cumplimiento de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales en los centros de trabajo de 6 a 49 trabajadores.
Después de más de un año de diálogo social para establecer las condiciones y criterios de su puesta en funcionamiento, el Gobierno para dar cumplimiento a lo acordado, ha presentado a la Fundación Estatal de Prevención de Riesgos Laborales, una propuesta para su aprobación y la consiguiente puesta en funcionamiento de los Programas que deben de amparar el trabajo y la actividad de dichos Agentes.
Convocada el día 8 de enero reunión del Patronato de la Fundación tras acuerdo entre las instituciones que la conforman, las organizaciones empresariales CEOE y CEPYME no han enviado a ningún representante y con su inasistencia han impedido que se pudiera constituir dicho Patronato (el Reglamento contempla como condición que al menos asista un miembro de cada uno de los grupos que lo conforman: Administración central, Comunidades Autónomas. empresarios y sindicatos) y por consiguiente han boicoteado conscientemente el cumplimiento de una de las líneas de trabajo contenidas en la Estrategia española de Seguridad y Salud en el Trabajo.
Esta actitud de boicoteo al desarrollo y ejecución de un acuerdo largamente negociado entre el conjunto de las Administraciones y los gentes sociales no tiene precedentes y supone una grave irresponsabilidad en un terreno como el de la salud y seguridad en el trabajo, en el que España tiene uno de los peores indicadores en materia de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales de la Unión Europea.
La oposición actual de las organizaciones empresariales a un acuerdo que suscribió en 2007, no puede ni debe impedir que el Gobierno cumpla sus compromisos y busque los mecanismos efectivos para hacer posible el desarrollo de estos programas sectoriales y territoriales de información y apoyo en materia de salud y seguridad en el trabajo, a los trabajadores y empresarios de las pequeñas empresas.
UGT y CC.OO. vamos a continuar manteniendo nuestra implicación y pleno compromiso en la defensa y protección de la salud de los trabajadores y trabajadoras, en el desarrollo y aplicación de la Estrategia Española de Seguridad y Salud en el Trabajo y con la mis línea de firmeza y determinación en la exigencia al Gobierno central de las CC.AA. para que cumplan sin dilación con los acuerdos alcanzados en el marco del diálogo social y de la Estrategia Española de Seguridad y Salud en el Trabajo..
Dolors Hernández Secretaria Confederal de Salud Laboral y Medio Ambiente UGT Fernando Rodrigo Coordinador Confederal de Medio Ambiente y Salud Laboral CCOO
Modelo de carta de Baja Voluntaria en la empresa
Se publica en el BOE el XVIII Convenio de Consultoría y comienza, con ello, a ser de aplicación
Calendario Laboral 2023. Publicado en el BOE
Situación de la negociación del Plan de Igualdad Fnac España
Negociación del II Plan de Igualdad de KIWOKO
Nuevos permisos y derechos para la conciliación de la vida laboral, personal y familiar