Archivado en Comunicados
Es el momento de la igualdad, del salario digno y de la inversion productiva
primero de mayo
Muchos fueron los que, en distintos lugares y al largo del tiempo,
lucharon para conseguir la implantación de estos valores. Aun hoy es
alarmante el número de personas que perdieron la vida o sufren
represión por sus actividades sindicales. Reafirmamos, con el
sindicalismo internacional, nuestro compromiso con los derechos humanos
en el mundo y expresamos la más firme solidaridad con el pueblo iraquí,
victima de una guerra ilegal e injusta; con los pueblos del Sahara,
Palestina o el Tíbet, y exigimos a la comunidad internacional la
búsqueda de salidas urgentes a los conflictos que padecen.
La nueva
legislatura: Diálogo
Social
Tras las
elecciones generales del
pasado 9 de marzo, se abre una nueva etapa en la que el Diálogo Social
debe
seguir siendo el instrumento idóneo para abordar los cambios que
necesita
nuestro país y facilitar el éxito de las medidas que se adopten para
cambiar el
modelo productivo y mejorar los derechos sociolaborales y la protección
social.
La situación de desaceleración
económica que atraviesa España, obliga a actuar de manera decidida para
paliar
los efectos que en forma de destrucción de empleo está produciendo y
proteger a
los colectivos a los que más está afectando que son, por otra parte,
los más
vulnerables: jóvenes, mujeres e inmigrantes. Pero esta situación no
puede
enfrentarse solamente con medidas coyunturales o de corto plazo,
debemos
promover cambios estructurales que saneen nuestra economía y nuestro
mercado
laboral. Debemos cambiar
nuestro modelo
productivo y ampliar las
bases de nuestro
patrón económico, otorgando mayor peso a la industria y la tecnología,
con más
inversiones en estos campos, así como en infraestructuras,
equipamientos y
capital humano (educación y formación permanente de los trabajadores) y
garantizando buenos salarios, y un SMI cada vez más próximo a la media
de los
países de nuestro entorno y reforzar nuestro sistema de protección
social, Así
como, para dar más oportunidades de empleo a las personas desempleadas,
potenciar las políticas activas y revitalizar los servicios públicos de
empleo.
La
cohesión social constituye
el gran objetivo al que deben dirigirse las políticas sociales,
centrando los
esfuerzos en los colectivos más débiles y necesitados y profundizando
en las
políticas ya iniciadas anteriormente en materia de dependencia,
igualdad entre
mujeres y hombres, igualdad de trato hacia los jóvenes, los
inmigrantes, las personas
con discapacidad, conciliación de la vida personal y profesional,
estabilidad
en el empleo, salud y seguridad, etc.
Fortalecer
las relaciones
colectivas de trabajo, extender
y universalizar la negociación colectiva,
consolidar el modelo salarial que posibilita garantías frente a la
desviación
de los precios a través de las cláusulas de revisión y consolidar el
papel
institucional de los interlocutores sociales.
Este año hacemos un llamamiento
especial a la participación de los jóvenes que bajo las fórmulas de
prácticas y
becas realizan estancias sin derechos en las empresas públicas y
privadas de
nuestro país. Para aquellos que están en esta situación pedimos la
contratación
laboral y el reconocimiento de sus derechos como trabajadores y
trabajadoras.
Modelo de carta de Baja Voluntaria en la empresa
Calendario Laboral 2023. Publicado en el BOE
Presentamos plataforma de negociación del III Plan de Igualdad de Alcampo
CCOO consigue la regularización como personal laboral de 3.060 personas trabajadoras que constaban como falsos autónomos de Glovo en Andalucía
Reunión comisión paritaria del I Convenio Sectorial Estatal de Marcas de Restauración Moderna
Acuerdo para el Convenio Colectivo de Servicios Prevención