Archivado en Comunicados, Negociacion Colectiva

Negociación de Notarías: diferencias en las materias a negociar
Se debatió un documento entregado por la patronal relativo a las disposiciones o condiciones generales y que ha sido contestado conjuntamente por la representación sindical.
2ª REUNIÓN DE LA MESA DE NEGOCIACIÓN DEL CONVENIO ESTATAL
El pasado lunes, 12 de Mayo se celebro la segunda reunión de la Mesa Negociadora del primer convenio Estatal a la que asistimos los sindicatos Comfia-CC.OO, Fes-UGT, FEAPEN, CIG y la patronal del notariado FEDANE.
Durante la reunión se debatió un documento entregado por la patronal relativo a las disposiciones o condiciones generales y que ha sido contestado conjuntamente por la representación sindical.
Desde el comienzo del debate se hizo patente la diferencia sustancial que separa a las posiciones de patronal y sindicatos: las materias de negociación reservadas al ámbito estatal.
La patronal pretende que el convenio estatal, solamente contemple con el carácter obligacional solamente Formación, Jubilaciones, Control de absentismo, igualdad y temas de competencia desleal, aduciendo que no les parece oportuno decidir otras materias por la complejidad de unificar las normas existentes en ámbitos inferiores.
Los sindicatos queremos que además de estos capítulos, el convenio sectorial regule también materias tales como Movilidad del Personal; Tiempo de trabajo que comprendería jornada, excedencias, permisos, vacaciones y descansos; Prestaciones sociales complementarias y Retribuciones que determinarían las tablas salariales, incrementos salariales, complementos y pluses, antigüedad, gratificaciones y horas extras.
Por parte de Comfía-CCOO, así como de los demás sindicatos, manifestamos que consideramos imprescindible, que el Convenio Estatal contenga estas meterías, fundamentalmente las referidas a definir una jornada máxima en computo anual y una tabla salarial que determine los salarios mínimos de referencia, elementos sin los cuales difícilmente podremos firmar un convenio.
No introducir estas materias significaría devaluar una norma estatal cuya función primordial es la de servir de referencia legal a la multitud de convenios de ámbitos inferiores que han dejado de negociarse y representar el conjunto de normas mínimas a aplicar en el sector de las notarias.
Ante la postura adoptada por los sindicatos, la patronal ha quedado en revisar el documento y se compromete a darnos una respuesta en la reunión que tendrá lugar el próximo día 9 de junio.
SEGUIREMOS INFORMANDO, Mayo de 2008
El Tribunal Supremo anula la subrogación de las camareras de piso de la empresa Be Live Hotels en Tenerife
El caos vuelve a la carga en Servicing (Banco Sabadell)
Calendario Laboral 2021. Publicado en el BOE
CCOO y UGT se reúnen con la dirección de AENA para expresarle su preocupación por la situación en los aeropuertos
Convenio Colectivo de Oficinas y Despachos de Madrid 2019-2021, publicado en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid
CCOO aboga por una transición digital justa que garantice el empleo de calidad en el sector de los Grandes Almacenes