UNA MIRADA DE GÉNERO. Igualdad, protagonismo y visibilidad para las mujeres mayores

Si la meta es lograr un envejecimiento activo, ¿cómo conseguirlo con las medidas antisociales del gobierno del PP? Detectamos otra muestra más del doble discurso del gobierno. Con los recortes sociales, el desmantelamiento de los servicios públicos, con el estrangulamiento efectivo de la Ley de Dependencia, con el copago farmacéutico, con la congelación de facto de las pensiones... impide afrontar la vejez de forma segura, digna y libre de pobreza, por la vía de los hechos consumados.

Porque en la población mayor se concentran las necesidades de servicios públicos y protección social. Es de justicia social. Además, las mujeres de 65 años y más, aunque son mayoría, están invisibilizadas socialmente. Son más, pero también más pobres, más dependientes, con más trabajo doméstico y de cuidados, con menos servicios, menos recursos económicos, menos protagonismo social, menos poder. Atender sus demandas es de  justicia. De género.

 

En el envejecimiento culminan importantes desigualdades para las mujeres arrastradas de etapas anteriores; ellas no alcanzan, en términos masivos, la jubilación en las mismas condiciones de los hombres, por haber tenido menos empleo y más precario, lo que conlleva acceder a menos recursos económicos. Y porque mantienen el trabajo cotidiano doméstico y de cuidado de familiares (tareas de las que no llegan a jubilarse), tienen menos tiempo personal y por tanto, menor participación social.

 

La Organización Mundial de la Salud (OMS) define el  envejecimiento activo como un “proceso de optimización de oportunidades de salud, participación y seguridad con el objetivo de mejorar la calidad de vida a medida que las personas envejecen”. Un envejecimiento socialmente activo y de calidad supone un envejecimiento autónomo, en una situación económica y social digna y libre de pobreza. Condiciones que sabemos no tienen las personas mayores en la actualidad, y de manera más acusada, las mujeres.

 

Pero ahí entran las políticas del gobierno del PP, agravando diferencias de partida, con recortes que afectan especialmente a las mujeres mayores: las sanitarias, el copago farmacéutico, el hundimiento del sistema de Dependencia, que ha dejado sin derecho efectivo a las mayores dependientes y ha aumentado la carga de cuidado a las mujeres con dependientes en su entorno familiar. Ha crecido el empobrecimiento de las mayores de 65 años (1 de cada 5 está en riesgo de pobreza), y, si se suman otros factores (pensión no contributiva o asistencial, familiares a cargo, discapacidad, etc.) esta pobreza se multiplica.

 

En CCOO sabemos que tenemos salvar unos servicios públicos que son nuestros, que debemos defender activamente el Estado del Bienestar. Sabemos que debemos recuperar la pérdida de poder adquisitivo de las pensiones, la del pasado y la que se avecina, que puede suponer perder casi un 30% de la pensión en 15 años. Sabemos también que hay que lograr igualdad de oportunidades para un envejecimiento activo, seguro, saludable. Para ello reclamamos avances en corresponsabilidad familiar entre hombres y mujeres y el Estado; avanzar en representación equilibrada de mujeres y hombres en la vida pública; en el lenguaje, en las imágenes, en la cultura, en la historia, y fortalecer la lucha común contra la violencia de género.

 

Desde CCOO luchamos para que se eliminen las discriminaciones. Únete a CCOO y defiende tus derechos.

 

Secretaría Confederal de la Mujer e Igualdad de CCOO, 21 de febrero de 2014.


Desmontando los autoengaños del gobierno en su Informe a la CEDAW de la ONU

Que el gobierno se autoengañe, pero que no engañe a la CEDAW. Desde CCOO instamos al Comité CEDAW que en su evaluación tenga en cuenta ausencias que el gobierno ha olvidado mencionar y que implican graves retrocesos en derechos de las mujeres y en igualdad, como el gravísimo impacto de género de la reforma laboral, el retroceso en igualdad de la educativa, la pérdida de derechos efectivos de la contrarreforma del aborto, los recortes en servicios públicos, en atención a la dependencia, en sanidad, en educación, la eliminación del acceso a técnicas reproducción asistida en la sanidad pública a mujeres solas o lesbianas, o los recortes en servicios de igualdad y prevención de violencia de género.

 


ANTE EL ACOSO, TOLERANCIA CERO

Desde la Sección Sindical de Cajamar-CRU queremos recordarte el Protocolo para la Prevención del Acoso Moral, Sexual y por Razón de Sexo.


Trabajadora cumple 30 años de feminismo y sindicalismo. 30 años de periodismo en igualdad

Revista de la Secretaría de la Mujer e Igualdad de Comisiones Obreras. Núm 49.


Circular CCOO en Grupo Banco Popular
febrero 2014

Reducción de Jornada por Cuidado de Familiares

     

 

  • ¿En qué supuestos puede solicitarse esta reducción de jornada?

  • ¿Durante cuánto tiempo?

  • ¿qué cantidad de salario se ve reducida?

  • ¿está obligado quien pide la reducción a llevarla a cabo en el horario que más le convenga a la empresa?

  • ...

     


El intencionado olvido del gobierno sobre un desempleo y una desprotección social que afecta más a las mujeres: Por una renta mínima garanti

Hablamos de personas, de vidas, de derechos, de autonomía personal. El gobierno del PP muestra un optimismo injustificable con los datos de empleo de enero de 2014, “el menor incremento del paro desde 2007”, dicen desde el Ministerio. Y lo fundamentan en que “solo” ha aumentado en 113.097 personas respecto al mes anterior, es decir, unas 3.800 al día. El gobierno silencia una tendencia alarmante: el ritmo acelerado de destrucción de empleo para las mujeres.


Salud Laboral

Dudas y preguntas sobre Salud Laboral. Trabaja de manera segura.

Transparencia CCOO

Portal Transparencia Servicios CCOO: Cuentas, documentación, decisiones

Calendario Laboral Calendario Laboral 2015
Guía derechos de trabajadores y trabajadoras Guía de los derechos de trabajadores y trabajadoras en la empresa. Tambien puedes consultar los Efectos de la Reforma Laboral sobre los derechos de los trabajador
Consulta sobre pensiones
Consultas sobre pensiones