Arquivado en

En los últimos 27 años la cifra de mujeres ocupadas ha pasado de 3,5 millones a más de 6 millones
En los últimos 27 años la cifra de mujeres ocupadas ha pasado de 3,5 millones a más de 6 millones
Aunque siguen produciéndose grandes diferencias entre hombres y mujeres en las distintas tasas de actividad, ocupación y paro
Las mujeres se han incorporado al trabajo asalariado de manera paulatina pero imparable. En el Estado español, en los últimos 27 años la cifra de mujeres ocupadas prácticamente se ha duplicado pasando de ser, aproximadamente, tres milllones y medio en 1976 a más de seis millones en 2003, si bien siguen produciéndose grandes diferencias entre hombres y mujeres en las distintas tasas de actividad, ocupación y paro.
Según CC.OO., los hombres presentan ya unos indicadores laborales (actividad, ocupación y paro) similares a la media europea; es entre las mujeres donde sigue persistiendo un elevado diferencial con los indicadores europeos y por supuesto con los hombres en España. Mientras la tasa de actividad de los hombres es del 79,5%, la de las mujeres es del 54,5%, y la media se sitúa en el 67,1%; la tasa de ocupación de los hombres es del 73,1%, la de las mujeres, el 45,9%, y la media, el 59,6%; y finalmente, la tasa de paro de los hombres es del 8% y la de las mujeres, el 15,9%, alcanzando la tasa media el 11,2%.
En opinión de CC.OO., la fuerte incorporación de las mujeres al mercado laboral ha provocado cambios sociales y laborales importantes que obligan a introducir la perspectiva de género en el análisis de las relaciones laborales y en el binomio condiciones de trabajo y salud.
CC.OO. advierte que las mujeres y hombres se ocupan de forma desigual en determinados sectores económicos y ramas de actividad y tienen asimismo una presencia desigual en las diferentes ocupaciones y categorías profesionales, provocando lo que se denomina, respectivamente, segregación horizontal y segregación vertical
CCOO advierte de recortes del Ministerio de Agricultura que afectarían a la conservación de las reservas marinas
Los hosteleros hacen más caja que nunca, pero sus empleados cobran un 25% menos que la media nacional
El personal de Telepizza secundará una huelga los días 13 y 14 de septiembre por el impago de sus salarios
Convenio Colectivo de sector del Comercio en General del Principado de Asturias
Teleperformance leva a Colombia a xestión de servizos esenciais tales como bombeiros, emerxencias ou Forzas e Corpos de Seguridade do Estado
Un modelo turístico más sostenible y que garantice derechos, es imprescindible