Arquivado en Comunicados, Fusiones, Empleo
CCOO expresa su preocupación porque decisiones políticas puedan afectar la ocupación y la viabilidad económica de Caixa
Ante la decisión del Consejo de Caixa Girona de rechazar la fusión con las cajas Manlleu, Sabadell y Terrassa
COMFIA-CCOO, como sindicato mayoritario en las cajas de ahorro, ante las propuestas de fusión planteadas hemos condicionado nuestro apoyo a garantizar:
- La viabilidad económica de la nueva entidad desde una posición de mayor solvencia y rentabilidad.
- La ocupación y las condiciones laborales de las plantillas mediante la firma de un acuerdo laboral de fusión.
- La naturaleza jurídica de las cajas y su función social y de contribución al desarrollo económico territorial.
- La independencia de injerencias políticas o de instrumentalización de grupos de presión.
Así
ante la decisión del Consejo de Administración de Caixa Girona, que
rechaza la fusión con las cajas Manlleu, Sabadell y Terrassa, nos
preocupa que decisiones de cariz político o económico puedan poner en
peligro estos objetivos y pongan en riesgo el papel de las cajas de
contribuir al desarrollo económico territorial.
Desde COMFIA-CCOO
estamos convencidos que la salida de la actual crisis económica
requiere la recuperación del crédito a la pequeña y mediana empresa y,
desgraciadamente, hechos como este nos alejan de esta recuperación. Por
esto esperamos que los reguladores, Generalitat de Catalunya y Banco de
España, actúen para resolver de manera clara y definitiva la situación
creada por esta decisión.
COMFIA-CCOO Catalunya
CCOO advierte de recortes del Ministerio de Agricultura que afectarían a la conservación de las reservas marinas
Un modelo turístico más sostenible y que garantice derechos, es imprescindible
Los hosteleros hacen más caja que nunca, pero sus empleados cobran un 25% menos que la media nacional
CCOO presenta una campaña para denunciar el modelo laboral insostenible del sector financiero
Artículo de opinión: La hostelería gallega necesita derechos, no excusas
El principio del fin de la paz social en la intervención social