Arxivat a Documentacion, Publicaciones, Ciberderechos, Socio Economico

Configurando el nuevo mundo del trabajo: cómo deben abordar los sindicatos la Inteligencia Artificial (IA)
UNI Europa acaba de publicar un informe que reconoce el potencial beneficioso de la Inteligencia Artificial (IA) y otras nuevas tecnologías que están transformando nuestra economía global. Idealmente, el progreso científico y tecnológico debería mejorar la vida de las personas y combatir el cambio climático.
Las nuevas tecnologías crean oportunidades y desafíos. En el caso de la IA, los retos relacionados con la calidad y cantidad del trabajo, las capacidades y la formación, la ética, la igualdad y la salud y la seguridad son motivo de gran preocupación
Este informe destaca varias formas en las que los sindicatos deben participar en el debate de la IA para proteger los derechos de los trabajadores, los derechos humanos y las normas de trabajo decente.
Los instrumentos esenciales para la participación activa de los empleados en el futuro son la sensibilización a través de la comunicación abierta y la negociación colectiva.
UNI Europa ha identificado tres temas de especial preocupación, entendiendo que existen especificidades nacionales y empesariales:
- Recopilación y gestión de datos
- Capacidades y formación
- Transición justa y equitativa
Configurando el nuevo mundo del trabajo: cómo deben abordar los sindicatos la Inteligencia Artificial (IA) (Informe en Inglés, Francés, Alemán, Español y Sueco)

Calendario Laboral 2025. Publicado en el BOE
Un modelo turístico más sostenible y que garantice derechos, es imprescindible
CCOO y UGT alcanzan un acuerdo definitivo y proceden a la firma del XVIII Convenio de Consultoría
Artículo de opinión: La hostelería gallega necesita derechos, no excusas
Acuerdo de Protocolo de Garantía de Empleo
Publicado en el BOE el Convenio colectivo del sector de la banca